febrero 5, 2025

Por un sueño reparador y futuro saludable, conoce datos y acciones para mejorar la calidad del sueño

Expertos señalan que si las personas no duermen lo suficiente y con calidad tienden a subir de peso, se debilita su sistema inmunológico, aumenta el riesgo de que padezcan diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión; son más vulnerables a la depresión y a la ansiedad, la función cognitiva se ve afectada y se acelera su proceso de envejecimiento.

(más…)
Mujer durmiendo y volando

Para mejor calidad de vida tener y nuestro sistema inmune fortalecer, un sueño saludable siempre debemos mantener

El Día Mundial del Sueño, se celebra a nivel mundial el viernes previo a primavera. Este año 2020 se conmemorará el 13 de marzo para destacar lo importante que es dormir adecuadamente en calidad y cantidad. Es la ocasión para juntos adoptar una postura respecto a la importancia de tener un sueño saludable para lograr para todas y todos una mejor vida y un mejor planeta. (más…)

Promoviendo conocimiento en trastornos del sueño ante comunidad médica, para juntos mejorar calidad de vida

En México, los trastornos del sueño tienen una alta prevalencia entre la población adulta [2], siendo el insomnio el más frecuente entre las mujeres de mediana edad, adultos mayores y los trabajadores con jornadas laborales por turnos [3]. La falta de sueño es un problema mundial que se considera parte de la vida moderna [4]. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población presenta insomnio en algún momento de su vida [5]. (más…)

Promovamos un sueño saludable para lograr un envejecimiento saludable

En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora cada año a nivel mundial el viernes previo a primavera, este año es el 15 de marzo, y tiene como lema: “Sueño saludable, envejecimiento saludable”, la doctora Margarita Reyes Zúñiga, psiquiatra y presidente de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir A.C. nos explica que “las personas no comentan estas situaciones al médico, este no pregunta sobre cómo duermen sus pacientes y las autoridades no le dan la importancia necesaria. Son un problema de salud pública que pasa de noche para todos”. (más…)

Duerme tranquila y segura

Recomendaciones de higiene de sueño para un descanso reparador y prevenir daños en la salud

 

Con motivo del Día Mundial del Sueño, Noel Isaías Plascencia Álvarez, neurólogo del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, nos informa que “no dormir implica tener complicaciones que nos pueden hacer tener problemas cardiovasculares como infarto al miocardio y arritmias cardíacas; problemas vasculares cerebrales; y niveles de glucosa elevados en pacientes diabéticos”. (más…)

Factores de riesgo que debes conocer y atender la apnea del sueño; convocan a conmemorar el Día Mundial del Sueño

El sueño sano forma parte de los 3 pilares de la buena salud, junto con una dieta balanceada y ejercicio regular. Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias «Ismael Cosío Villegas« (INER) señalaron que la obesidad, sobrepeso e hipertensión son factores de riesgo para desarrollar apnea del sueño y en México 1 de cada 4 adultos puede padecerla. (más…)

Mujer durmiendo y volando

Celebrando el Día mundial del sueño 2017, «Dormir profundamente nutre la vida»

Para ayudarte a lograr que todos tus amaneceres te encuentres descansada, motivada y alegre celebramos este día mundial del sueño, redoblando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la tercera parte de la población que es afectada por los distintos trastornos de sueño.  Una oportunidad para difundir información, reconocer la importancia del bien dormir y disminuir los trastornos del sueño, mediante la prevención y tratamiento oportuno. (más…)

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.