febrero 8, 2025
anticoncepción, reproducción, sexualidad, ritmo de vida, ciclo hormonal, métodos de planificación, testimonios, etapa de reproducción, parches, pastillas anticonceptivas,estilo de vida, reproducción, método del ritmo, anticonceptivos,

Propuesta para prevención de embarazo adolescente que anticoncepción sea prioritaria en servicios de planificación familiar

La integrante de la Comisión de Igualdad de Género, Flor Estela Rentería Medina, impulsa una iniciativa para reformar el artículo 67 de la Ley General de Salud, a fin que la anticoncepción posea un carácter prioritario en los servicios de planificación familiar y tenga como uno de sus objetivos fundamentales la prevención del embarazo adolescente. (más…)

Proponen impulsar obligación de promover sanos hábitos alimenticios en industria restaurantera; deben informar valor nutrimental y ofrecer opción saludable en menús infantiles

Colombia, Chile y Perú han emitido leyes en ese sentido, buscando impulsar sanos hábitos alimenticios. En México, es necesario impulsar la obligación de la industria restaurantera de sumarse a este esfuerzo de informar valor nutrimental y ofrecer opción saludable en menús infantiles, explicó la diputada Ariadna Montiel Reyes. (más…)

Convenio de colaboración específico para combatir adicciones en Hidalgo

Con el objetivo de impulsar y fortalecer acciones en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Hidalgo, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y el gobierno estatal de Hidalgo signaron el pasado 6 de abril de 2017 un convenio de colaboración específico para trabajar de manera conjunta en el combate a esta problemática. (más…)

Senado impulsa que sea prioritaria las acciones de anticoncepción y prevención de embarazos de adolescentes

El Senado de la República otorgó carácter prioritario las acciones de anticoncepción realizadas por las instituciones del Sistema Nacional de Salud, particularmente en la prevención del embarazo en adolescentes y en mujeres con alto riesgo obstétrico. El dictamen se aprobó el pasado 4 de abril de 2017 con 76 votos a favor y fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. (más…)

FNIHMATN apoya herbolaria mexicana sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; propone facilitar su producción y comercialización

La medicina herbolaria –por su riqueza cultural y por ser una alternativa real de salud- merece ser reconocida, pero antes necesita poder seguir existiendo, poder seguir siendo una realidad”, explica Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista (FNIHMATN). (más…)

Iniciativa para que publicidad de medicamentos de libre venta y remedios herbolarios incluyan leyenda “Automedicarse puede agravar la enfermedad”

El diputado Abdies Pineda Morín planteó el pasado jueves 30 de marzo de 2017, reformar los artículos 112 y 310 de la Ley General de Salud, a fin de evitar la automedicación y establecer que la publicidad de los medicamentos de libre venta y remedios herbolarios deberá incluir la leyenda “Automedicarse puede agravar la enfermedad” y difundir las características generales de las reacciones secundarias. (más…)

Proponen prohibir control de estudios por medio de placebos en pacientes con males crónico degenerativos o en fase terminal

La senadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó una iniciativa para prohibir el control de estudios por medio de placebos en pacientes con algún tipo de padecimiento crónico degenerativo o en fase terminal. La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente. (más…)

Vacunas deben ser insumos de seguridad nacional; Prioritario que juntos impulsemos reformas para asegurar acceso a todas las vacunas en México

En el marco del Foro “La vacunación: prioridad de Salud Pública en México salubristas solicitaon que la Cámara de Diputados apruebe cuanto antes reformas a la Ley General de Salud en materia de vacunación. Durante muchos años, México ha sido líder en vacunación pero hoy enfrenta retos epidemiológicos (internos y externos), financieros, estructurales y hasta ideológicos, por lo que es urgente contar con un andamiaje jurídico fuerte para la vacunación. (más…)

Presentan propuesta de ley para contar con marco regulatorio de residuos hospitalarios y de residuos biológicos infecciosos

La iniciativa propone fortalecer el marco regulatorio de este tipo de residuos en la legislación sanitaria, para evitar su inadecuado manejo, ya que pueden ocasionar graves problemas de salud pública y ambiental. La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos para su dictaminación. (más…)

ILUSTRACIÓN DE PRESONA CON SEÑALIZACIÓN EN CALLE

Iniciativa para fortalecer acciones sobre prevención y control de accidentes

En la sesión del pasado jueves 16 de marzo de 2017 se presentó una iniciativa para la prevención de accidentes, presupuesto para infantes, el diputado Guadalupe Hernández Alcalá propuso reformas al artículo 164 de la Ley General de Salud, con el propósito de fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Salud en materia de prevención y control de los accidentes; para que realice convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y con las federaciones, consejos o colegios de médicos especialistas y expertos, a fin de determinar los exámenes psicofísicos integrales que se practicarán para la emisión o revalidación de licencias de conducir. (más…)

Presentan iniciativa para que menús de comida de establecimientos de comida rápida con 10 sucursales o más tengan información nutrimental

La senadora Cristina Díaz Salazar, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para que la Secretaría de Salud norme la información nutrimental de alimentos y bebidas no alcohólicas, que incluyan el contenido en calorías, en las cartas y menús de establecimientos de comida rápida con 10 sucursales o más, fue turnada a las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos. (más…)

Se propone vigilancia de productos de bajo contenido calórico para que contenga ingredientes seguros para consumo humano

Con el fin de reducir los índices de obesidad y sobrepeso entre la población mexicana, el senador Salvador López Brito, propuso adicionar una fracción XII al artículo 115 de la Ley General de Salud, para que la Secretaría de Salud tenga a su cargo la promoción de consumo de alimentos y bebidas de bajos en calorías siempre que sean elaborados con ingredientes seguros para el consumo humano y que hayan sido avalados por la COFEPRIS. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.