febrero 6, 2025
María del Carmen García Peña, nueva directora del Instituto Nacional de Geriatría

Toma de posesión nueva directora del Instituto Nacional de Geriatría, María del Carmen García Peña; comprometida con impulsar envejecimiento saludable

El Secretario de Salud Jorge Alcocer Varela dio posesión del cargo a María del Carmen García Peña como directora del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), designada por la Junta de Gobierno. En la ceremonia, María destacó el enfoque en impulsar el envejecimiento saludable con base en producción y difusión de conocimientos científicos. También habló sobre desarrollar y capacitar recursos humanos para consolidar un modelo de excelencia clínica.

(más…)
alimentación equilibrada

Convocan a unir esfuerzos para alcanzar seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe; juntos podemos erradicar hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición

El nuevo informe de Naciones Unidas «Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022» destaca la importancia de tomar medidas urgentes para garantizar que todos tengamos acceso a una dieta saludable y equilibrada. Si todos colaboramos, podemos lograr erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas para avanzar a un mundo más saludable para todos.

(más…)
director general del Seguro Social

Conmemoran 80 años del IMSS en Palacio Nacional y destacan compromiso de mejorar continuamente acceso a la salud en México

En Palacio Nacional el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador encabezó este 19 de enero de 2023 la ceremonia de “Conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social”, institución que continua mejorando continuamente para garantizar el derecho humano a la salud, asistencia médica y servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo de las y los mexicanos. Subrayó «yo deseo que esta institución, suceda lo que suceda, pase lo que pase, sea como la fortaleza cultural de México, sea como la grandeza cultural de México que ha resistido todo.«

(más…)
Mujer sonriendo y con señal de aprobación y OK

Informan impacto positivo en salud pública y bienestar con implementación del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en México

El pasado domingo 15 de enero se marcó un hito para la salud pública en México con la implementación de las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2022. Para informar de su impacto en la salud pública y conocer más sobre este tema, panelistas y voceros expertos compartieron con los medios de comunicación datos, información y su opinión al respecto.

(más…)
Asistentes a la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud

Expertos internacionales buscan nueva visión y estrategias de salud pública para juntos combatir el cáncer

En la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud realizada del 11 y 12 de enero en el Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, expertos internacionales se reunieron para analizar recomendaciones para que los tomadores de decisiones puedan tener una nueva visión y estrategias de salud pública. Lo que les permitan ofrecer opciones adecuadas de prevención y tratamiento de esta enfermedad para aumentar la esperanza de vida y ayudar a lograr la cobertura sanitaria universal.

(más…)
Dra. Felicia Knaul

Existen muchas oportunidades para desarrollar un sistema de salud de calidad para pacientes con cáncer en México después de la pandemia por COVID-19, conversando con la Dra. Felicia Knaul

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre el cáncer y los sistemas de salud conversamos con la Dra. Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Universidad de Miami y co-presidenta de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud respecto a la importancia de abordar la situación del cáncer en México, y las acciones que se pueden tomar para mejorar la situación. Aunque el panorama es desafiante, nos asegura que existen muchas oportunidades para mejorar la salud pública en México en el futuro.

(más…)
cable electrico conectado con forma de pulso cardiáco

Acceso a electricidad en centros de salud, reto a superar para salvar vidas y alcanzar Cobertura Sanitaria Universal

El acceso a la electricidad de fuentes confiable en los centros de atención sanitaria son esenciales para prestar una atención de calidad que van desde proporcionar vacunas que salvan vidas; un parto hasta intervenir en emergencias como infartos que permitan una Cobertura Sanitaria Universal. En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Munidal, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y Energía Sostenible para Todos (SEforAll) se expone que cerca de mil millones de personas en todo el mundo carecen de servicios de atención médica con acceso a la electricidad en sus instalaciones de atención médica.

(más…)
Sistemas de salud: visión global, enfoque regional

Acciones para mejorar sistemas de salud que permitan alcanzar equidad e inclusión: perspectivas de ex ministros de salud de América Latina

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud, participaron los ex ministros de salud de América Latina en el panel «Sistemas de Salud: visión global, enfoque regional« para compartirnos su visión para mejorar los sistemas de salud haciéndolos equitativos e incluyentes en el transcurso de una generación. Este encuentro tuvo un enfoque especial para América Latina, lo que respresentó una oportunidad única para conocer como impulsar acciones por la salud y el bienestar en la región.

(más…)
Dr. Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex Ministro de Salud de México

Julio Frenk comparte su visión sobre el conocimiento y futuro de educación para mejorar la salud pública

En la quinta reunión de Lancet Commission on Cancer and Health Systems realizada en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, TecSalud del Tecnológico de Monterrey, el doctor Julio Frenk participo el pasado 10 de enero de 2023 en la sesión «Gigantes de la Medicina» para compartirnos su experiencia como uno de los grandes talentos de la medicina y ciencias de la salud a nivel internacional y discutir el futuro de la educación en salud.

(más…)
Personas formando señal de no fumar

Modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en México representa avance en compromiso constante y esfuerzo continuo, para mejorar el control del tabaco

Con las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF)[1] que entran en vigor el 15 de enero de 2023 se alcanzará un mayor grado de protección de la salud de las personas y privilegia el interés superior de la niñez se informa en un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) [3]. Entre otros puntos en el reglamento se contempla la prohibición de fumar y vapear en espacios de concurrencia colectiva, como parques de diversiones, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, sitios o lugares de culto religioso así como toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.

(más…)
Participaron 44 expertos nacionales e internacionales en 2° Congreso Internacional de Salud Mental

Consolidan alianzas y multiplican esfuerzos para ampliar intervenciones en II Congreso Internacional de Salud Mental 

El II Congreso Internacional de Salud Mental contó con la participación de expertos internacionales para conocer la importancia de la salud mental para el sector salud para responder ¿cuáles son las principales preocupaciones en cuanto a la salud mental en México y las Américas?, ¿Cómo están abordando estos temas los expertos en el campo de la salud mental?. Sigue leyendo para descubrirlo.

(más…)
Dia Mundial del SIDA 2022

Participemos en el Día Mundial del Sida para juntos acelerar progreso para poner fin al SIDA: “¡Igualdad Ya!» 

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA, este año con el lema «¡Igualdad ya!» para llamar la atención sobre las desigualdades que están obstaculizando el progreso para acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública para 2030. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de proporcionar servicios esenciales de VIH a las personas más expuestas y necesitadas, incluidos los niños que viven con el VIH, las poblaciones clave, y sus parejas.

(más…)
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.