Estamos entrando a una de las épocas más especiales del año, diciembre es un mes de reflexión, estar con la familia, pero también de cuidar mucho la piel y sobre todo aquella que tiende a la sensibilidad o la hiperreactividad, ya que con el clima frío ésta puede presentar algunas afecciones como la irritación o la descamación. (más…)
Una conducta autodestructiva es cualquier acto o actitud con la que nos hacemos daño a nosotros mismos. El sentido común nos hace pensar que siempre vamos a querer y a perseguir lo mejor para nosotros, sin embargo, este tipo de conductas son mucho más comunes de lo que nos imaginamos y aparecen en todo tipo de personas, hombres y mujeres de todas las clases sociales, personas de la tercera edad y sí, también en niños.
Estas conductas pueden ser muy variadas tanto en la forma como en la gravedad, siendo la más severa de todas el suicidio. No obstante, no todas son siempre evidentes e, inclusive, hay algunas que pueden ser “aceptadas” como fumar o tener un peso poco saludable. En el caso de los niños también pueden presentarse de distintas formas, y muchas veces pasan desapercibidas, son interpretadas como “accidentes” o “deseos de llevar la contraria”; es el caso, por ejemplo, de un niño que se rompe un brazo antes de ir a un campamento escolar o una niña que comienza a sacar malas calificaciones cuando carece de un problema de aprendizaje. (más…)
4 tazas de café El alarmante incremento de sobrepeso y obesidad, pivote para el desarrollo de enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición, ha tenido como consecuencia en las ultimas dos décadas, un aumento importante en la prevalencia de la diabetes en nuestro país, teniendo como consecuencia el aumento Read more…
Alrededor del 60 a 70% de las mujeres que se encuentran en la etapa del climaterio pueden presentar síntomas de depresión leves a moderados, que se caracterizan por un estado de tristeza, pérdida de interés en sus actividades o trastornos del sueño, entre otros. Con el apoyo médico, de amigos y familiares el equilibrio emocional se restablecerá gradualmente.
Sin embargo, puede suceder que la tristeza ocasionada por todos los cambios en el climaterio llegue a convertirse en un trastorno psicológico severo que alterará la vida de quien lo padece y su entorno. Los síntomas de una depresión mayor, o neurosis depresiva y otros trastornos de adaptación son más intensos y requieren ser valorados por especialistas para un tratamiento específico. (más…)
Este 11 de abril es el Día Mundial de atención al Parkinson. No hay forma de prevenirlo, aunque hay un síndrome del que sí se conocen sus causas. Su tratamiento debe ser integral: fármacos, rehabilitación, terapia psicológica y cirugía.
El transplante de mano es el más complejo de los logrados hasta el momento en el cuerpo humano, porque para recuperar su movilidad, antes requiere de estabilización ósea, reparación arteriovenosa, reconstrucción de los tendones y reconstrucción nerviosa.
El Dr. Warren Breidenbach, pionero en la materia e investigador de la Universidad de Lousville y el Instituto Kleinert de Kentucky, Estados Unidos, el 24 de enero de 1999 realizó el segundo trasplante de manos de la historia.
Refiere que el mayor problema que debió superar fue encontrar la medida de inmunosupresión para que el sistema inmune no recharara el miembro. (más…)