febrero 7, 2025

Hoy más que nunca, testamento elemento esencial para dar certeza jurídica

La emergencia sanitaria cambió radicalmente la forma de vida y las prioridades de cada persona. Antes de esta situación, elaborar un testamento para disponer de los bienes parecía una tarea que se debía atender a edad avanzada. Peor aún, en la mayoría de la población no se considera un tema importante, o incluso se desconoce.

(más…)

Necesario prepararse ante posible tercera ola de problemas en salud mental, recomiendan analizar más aspectos positivos de la vida

En cualquier crisis se experimenta un momento de miedo que orilla a las personas a buscar información sobre el tema y seguir las medidas indicadas; sin embargo, después de un tiempo se habitúan a la nueva situación, suelen desapegarse de las indicaciones y, en ocasiones, se genera desorden emocional, explicó Angélica Juárez Loya, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

(más…)
Mauricio Rodríguez Álvarez

Información y datos para juntos romper transmisión de pandemia y brotes intradomiciliarios de SARS-CoV-2

Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, alertó sobre numerosos brotes intradomiciliarios de SARS-CoV-2 debido a la constante movilidad y a que las personas pueden contagiar el virus sin saberlo, hasta 3 días antes de presentar síntomas.

(más…)

Solo un tercio de los “Reyes Magos” podría elegir y adquirir sus productos mediante pagos en línea

Cuando se habla de nueva normalidad se piensa que esta es homogénea, que es para todos. Es decir, se proyecta que a toda la población le va a ir bien, y que todo puede ser vía online, hay que tomarlo con cautela”, aseguró Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

(más…)

Factores sociales y culturales deben considerarse al tratar una enfermedad 

El proceso de enfermedad, además de afectar físicamente a quien la padece, también repercute en la familia, por lo que debe abordarse desde una perspectiva sociocultural que va más allá del aspecto biológico, con el objetivo de que la persona enferma y los suyos puedan enfrentarla en mejores condiciones, consideró, Alejandra Monroy López, investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

(más…)

Usan minería de datos para desarrollar Atlas de Enfermedades en México y exploración de datos geográficos ligados a estudios de biodiversidad

Con el uso de la minería de datos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevan a cabo estudios integrales y multidisciplinarios en el país sobre poblaciones humanas y animales, acerca de interacciones ecológicas entre diversas especies y zonas de enfermedades como el dengue.

(más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.