febrero 12, 2025

Lo que debes conocer de la ansiedad

Es una enfermedad no mortal, pero con sensación de muerte, de ahí la diversidad en su abordaje e interpretaciones. La ansiedad es el trastorno psiquiátrico más importante a nivel global, con el que viven más de 264 millones de personas (según la Organización Mundial de la Salud), afirmó Miguel Pérez de la Mora, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en la charla “Ansiedad: ¿amiga o enemiga?”, en el arranque de las actividades de la Semana del Cerebro 2019, en la UNAM.. (más…)

Necesarios cambios que garantice derechos de las mujeres y su pleno ejercicio

Aunque hay avances en materia de equidad de género, las mujeres siguen peleando por las mismas causas, pues no se ha logrado erradicar los núcleos duros de la desigualdad. Para ello, además de un cambio cultural se requiere de un andamiaje con plataformas legales, políticas públicas y recursos que no sólo garanticen sus derechos, sino su pleno ejercicio. (más…)

Juan Manuel Quijada Gaytán es designado como Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la CCINSHAE

 

 

El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) de la Secretaría de Salud, Alejandro Mohar Betancour anunció la designación de Juan Manuel Quijada Gaytán como Director General de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), de la Comisión a su cargo. (más…)

Mujer pulsa icono femenino

Se realizó el Foro “Violencia política de género”, convocan a tipificar violencia política de género en Federación y estados

Al inaugurar el Foro “Violencia política de género, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, dijo que es urgente tipificarla como delito a fin de erradicar este obstáculo democrático en la Federación y los estados, así como obligar a los partidos políticos a incluirlo como tal en sus estatutos. (más…)

Convocan a médicos de alta especialidad a acercarse a las comunidades, salgan a campo y caminen

Al encabezar la ceremonia de fin de cursos de alta especialidad, el Secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela consideró necesario que los médicos se expongan desde el principio a la realidad del país: salgan a campo y caminen en la comunidad. Esto, dijo, permitirá a los jóvenes científicos desarrollar una visión interdisciplinaria, serán capaces de comprender los problemas sociales y de asumir los riesgos. (más…)

Industria biofarmacéutica tercer mayor donante en investigación y desarrollo de alterativas para prevenir, disgnosticar, controlar y curar enfermedades desatendidas

De acuerdo con un análisis de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C.(AMIIF), en México hay prevalencia de al menos 9 enfermedades [1] desatendidas u olvidadas, las cuales son consideradas de ese modo debido a que afectan principalmente a los segmentos de más escasos recursos tanto a nivel nacional como internacional y, en consecuencia, reciben poca atención entre las prioridades de la salud pública. (más…)

Ilustración de un árbol con raíces en forma de signo de reciclar

Necesario impulsar políticas públicas e incentivos para reciclar, implementar leyes claras, e imponer sanciones ante el mal manejo de basura electrónica

México es la tercera nación que más basura electrónica produce en América, sólo después de Estados Unidos y Brasil. Con un promedio de entre 7 y 10 kilogramos de desechos por habitante, nuestro país contribuye con, aproximadamente, un millón de toneladas al año, señaló Heberto Ferreira, experto del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) unidad Morelia de la UNAM. (más…)

UNAM firmó convenio de colaboración con Patronato del Centro Médico ABC, ponen en marcha Unidad de Docencia e Investigación

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, firmó un convenio de colaboración con el presidente del Patronato del Centro Médico ABC, Roberto Newell, para poner en marcha la Unidad de Docencia e Investigación, en las instalaciones de la institución médica, en Santa Fe. El acuerdo, con vigencia de 10 años, también considera realizar conferencias, cursos, diplomados, seminarios, talleres de educación continua y demás actividades, entre ambas instituciones. (más…)

Usuario "aspirando" redes sociales

Servicios de comunicación instantánea en internet ¿podrían ser adictivos?

Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de psicología organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, afirmó que hay una discusión sobre si su uso intensivo de mensajería instantánea es una adicción. A una década de su lanzamiento, WhatsApp es una de las herramientas tecnológicas más requeridas dentro de la comunicación. En la vida cotidiana se usa para socializar o tratar temas sobre el trabajo, pero ¿qué sucede cuando se pasan muchas horas en esa aplicación?, ¿podría ser adictiva?. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.