25 de Noviembre: Reflexionando y Actuando contra la Violencia de Género

Cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es un momento para reflexionar. Es necesario pensar sobre los avances y retos pendientes en la lucha contra la violencia de género. Este año, conversamos con Penélope Chavarria, directora de la Red Mexicana de Prevención a la Violencia. Nos compartió […]

25N: Por una cultura de respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos

Estamos en un momento de la historia en el que todas las sociedades tienen la capacidad de visualizarse a sí mismas. Fenómenos como la globalización, permiten conocer el estilo de vida de todas las personas alrededor del mundo. Esta visualización nos ha mostrado la violencia que existe hacia la mujer. La resolución 49.25 de la […]

Súmate a la conmemoración del 25N y florezcamos juntas contra la violencia de género 

“Florecemos ante el miedo”,  es una instalación del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres que busca visibilizar las distintas caras de la violencia de género y, sobre todo, invitar a florecer juntas.  La violencia contra las mujeres y niñas, que afecta sus derechos en todos los espacios, desde los físicos hasta los digitales, no solo daña su salud […]

Violencia Estética: ¿Qué es y cómo afecta nuestra autoestima?

En un mundo saturado de imágenes perfectas y estándares inalcanzables, la violencia estética es un tema que además de preocuparnos, debe ocuparnos. Este tipo de violencia afecta nuestra autoestima y perpetúa un sistema que limita nuestra libertad y bienestar. Pero, ¿Qué es la Violencia Estética? Es esa presión social para cumplir con un prototipo estético […]

Se reactivó Comité de Derechos Humanos del IMSS

Comité de Derechos Humanos del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reactivó el Comité de Derechos Humanos que se creó en 2016 y llevó a cabo su primera sesión ordinaria, con la presencia de autoridades de las Secretarías de Gobernación (Segob), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Salud, así como del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Consejo […]

Se llevó a cabo en el Senado conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”

conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes” A convocatoria de la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, se llevó a cabo en el Senado el conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”, un espacio de diálogo, reflexión y construcción de acuerdos para legislar e impulsar políticas públicas que permitan combatir el abuso contra los menores y garantizar de manera plena sus derechos. En encuentro participaron: Save de Children Fundación Pas ACNUR México Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Casa Alianza Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. ADIVAC World Vision México Guardianes Early Instittute Asociación de Internet Mx Instituto JUCONI Como moderadores estuvieron Tonatiuh Magos, Director de Incidencia en World Vision; Malcom Aquiles, oficial de Política Pública Nacional en World Vision y Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencia en Secretaría Ejecutiva del SIPINNA. Se presenta iniciativa para adecuar el tipo penal de este delito a estándares internacionales En el encuentro, la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia dio a conocer que presentó una iniciativa para asegurar el interés superior de la infancia y adecuar el tipo penal de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes con los estándares internacionales; así como establecer una redacción que amplíe su protección. Para ello, busca modificar el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, y armonizar estos cambios con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se busca avanzar en materia de abuso sexual infantil en México “Tenemos el compromiso de impulsar acciones en favor de este sector vulnerable, poner en la agenda pública estos temas sustanciales para nuestra sociedad y generar conciencia sobre la importancia de garantizar sus derechos”. “No podemos permitir más abusos ni violaciones que vulneren sus derechos y les dejen secuelas de por vida”, expresó la senadora en su mensaje. Dijo que, en muchas ocasiones, el peor enemigo de los niños se encuentra en su propia casa, por lo que es necesario protegerlos. Agregó que las familias y los menores, necesitan saber cómo denunciar a los violadores o violadoras. Cárdenas Mariscal refrendó su compromiso para promover acciones que permitan prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra los menores: “seguiremos trabajando de la mano, en beneficio de la niñez y la adolescencia”. Hacer conciencia social y política sobre la violencia sexual que aqueja a niñas, niños y adolescentes en México A su vez, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS México, Diana Rosales, destacó en abuso sexual contra las niñas, niños y adolescentes no puede ser un tema invisible en la agenda pública. “Tenemos un firme objetivo de mejorar la situación de niños y niñas de nuestro país”. Destacó que todos los días niñas, niños, adolescentes y jóvenes son víctimas de violencia sexual. En México 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños, advirtió, sufren violaciones antes de cumplir la mayoría de edad; sin embargo, es difícil determinar con seguridad el número de casos, ya que pocas veces estos son denunciados. Combatir la pornografía infantil y la trata de personas en México En su exposición, el director General de la Asociación de Internet Mx, Julio César Vega, señaló que el interés de esta empresa es combatir la pornografía infantil y la trata de personas en México. Por ello, dio a conocer que realizaron un estudio de políticas públicas y regulación, que involucra al Congreso federal y a los congresos estatales. En donde analizaron más de 41 mil iniciativas y el resultado fue que menos del 1% de ellas, están dedicadas o abocadas a la prevención de este tipo de problemas. César Vega manifestó que esto es muy importante, porque no son suficientes los datos duros ni las campañas de prevención, “todo esto tiene que venir acompañado de una política pública integral, que derive en una regulación óptima a la prevención y combate de estos flagelos”.

A convocatoria de la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, se llevó a cabo en el Senado el conversatorio “Estigmas y Paradigmas de la Violencia Sexual en contra de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes”, un espacio de diálogo, reflexión y construcción de acuerdos para legislar e impulsar políticas públicas que permitan combatir el abuso contra los […]

Love bombing: tu pareja te llena de excesivas demostraciones de amor… ¿pero?

pareja enamorada

Recientemente han surgido nuevos conceptos para describir comportamientos tóxicos de pareja, que antes difícilmente podíamos detectar. Hoy, gracias a la apertura para abordar temas de salud mental, podemos identificar este tipo de prácticas nocivas en las relaciones y actuar en consecuencia. Una de estas, es el love bombing. Está táctica de manipulación se caracteriza por […]

“Viraliza su voz” una iniciativa para juntos construir entornos seguros y protectores de violencia sexual en plataformas digitales

Ponentes de conferencia de prensa poner en la discusión pública esta problemática y la prevención de delitos sexuales en entornos digitales, así como el lanzamiento de nuestra campaña Viraliza Su Voz

La campaña “Viraliza su Voz” de Aldeas Infantiles SOS busca llevar a las familias, cuidadoras, cuidadores, niños, niñas, adolescentes y jóvenes materiales amigables para identificar la violencia sexual, qué hacer en caso ante una situación de riesgo y sobre todo invitar a construir entornos seguros y protectores al momento de utilizar las plataformas digitales. TikTok, […]