enero 25, 2025

¿Por qué el 2020 es el año de las enfermeras y las parteras?

Gabriela Xochiteotzin Peña
Gabriela Xochiteotzin Peña
A nivel mundial, el 70% de la fuerza laboral social y de salud son mujeres. Las enfermeras y las parteras representan una gran parte de ella.

Las enfermeras y las parteras tienen un papel clave en la prestación de servicios de salud. Son las personas que dedican sus vidas al cuidado de madres y niños; dar vacunas y consejos de salud que salvan vidas; cuidar a las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades esenciales y cotidianas de salud.

Las parteras y enfermeras son, con frecuencia, el primer y único punto de atención a la salud en sus comunidades. El mundo necesita 9 millones más de enfermeras y parteras para lograr la cobertura sanitaria universal para 2030.

Es por eso que la Asamblea Mundial de la Salud, de la OMS, ha designado a 2020 como el Año Internacional de las Enfermeras y las Parteras.

Algunos datos relevantes

  • A nivel mundial, el 70% de la fuerza laboral social y de salud son mujeres. Las enfermeras y las parteras representan una gran parte de ella.
  • La partería, donde la atención incluye intervenciones comprobadas para la salud materna y neonatal, así como para la planificación familiar, podría evitar más del 80% de todas las muertes maternas, fetales y neonatales. La continuidad de la atención dirigida por parteras, donde una partera o un grupo de parteras brinda atención desde el embarazo hasta el final del período posnatal, puede prevenir el 24% de los nacimientos prematuros.

Por ello lograr la salud para todos dependerá de que haya suficientes enfermeras capacitadas y que reciban un pago y reconocimiento acorde con los servicios y la calidad del cuidado que brindan. #SaludParaTodos, ya.

Te recomendamos:  Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Mesa Directiva para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados
Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

Surgido en 2005, el concepto de Blue Monday fue propuesto por el psicólogo británico Cliff Arnall.

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.