Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
Las enfermedades crónicas, también conocidas como enfermedades no transmisibles (ENT), no se contagian como un resfriado, pero su impacto es devastador: afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo y son responsables de la mayoría de las muertes prematuras.
A diferencia de los padecimientos infecciosos, las enfermedades crónicas tienen una evolución más lenta, suelen durar más de un año y requieren tratamientos médicos constantes. Entre las más comunes se encuentran:
- Enfermedades cardíacas
- Hipertensión arterial
- Diabetes tipo 2
- Cáncer
- Enfermedades respiratorias crónicas como EPOC y asma
En México, la situación es crítica: la prevalencia de diabetes alcanzó el 18.3% en 2022, lo que equivale a 14.6 millones de personas, y se mantiene como una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.
La cara invisible de las enfermedades crónicas
Una de las grandes barreras para el diagnóstico temprano es que muchas personas no presentan síntomas evidentes, lo que retrasa la atención médica.
“Muchas personas que viven con una enfermedad crónica pueden no saber que la tienen”, explica el Dr. Óscar Quintero, director médico de Abbott. “Por eso es vital acudir a revisiones médicas anuales y tomar un rol activo en el cuidado de la salud”.

¿Se pueden prevenir las enfermedades crónicas?
La buena noticia es que sí. Si bien no todas pueden evitarse por completo, en muchos casos es posible reducir los factores de riesgo mediante cambios sostenibles en el estilo de vida. Aquí algunas de las principales recomendaciones:
1. Mantente activo
Hacer ejercicio no implica necesariamente ir al gimnasio. Caminar 30 minutos al día, usar las escaleras o bailar también cuenta. La actividad física ayuda a controlar el peso, mejorar la circulación y reducir el estrés.
2. Aliméntate de forma balanceada
Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras es clave. Evita los azúcares añadidos, la comida ultraprocesada y el exceso de sal.

3. Duerme bien
Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite al cuerpo recuperarse, regula las hormonas y refuerza el sistema inmunológico. “El sueño es una de las bases fundamentales del bienestar físico y mental”, asegura el Dr. Quintero.
4. Controla el estrés
Practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación o yoga, puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control y prevenir problemas cardíacos.
5. Evita el tabaco y limita el alcohol
Estos dos hábitos están directamente relacionados con enfermedades como el cáncer, la hipertensión y enfermedades hepáticas. Dejar de fumar y moderar el alcohol son decisiones que impactan de forma positiva a corto y largo plazo.

Chequeos médicos: la clave para actuar a tiempo
Agendar un chequeo médico con regularidad es una de las mejores decisiones para tu salud. El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos preventivos o controlar condiciones ya existentes antes de que se compliquen.
Además, los profesionales de la salud pueden ayudarte a determinar si eres candidato para tecnologías médicas, como dispositivos de monitoreo continuo, que facilitan la gestión de enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
El tiempo: el mejor aliado para la prevención
Si existe un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas, es el tiempo. Cuanto antes empieces a cuidarte, mejores serán los resultados.
“Invertir en salud desde una edad temprana puede marcar una diferencia radical. Incluso si en el futuro desarrollas una enfermedad, tu pronóstico será mejor si has mantenido buenos hábitos”, afirma el Dr. Quintero.
No se trata solo de cambiar hábitos personales: transmitirlos a las nuevas generaciones también puede reducir el impacto de estas enfermedades a nivel poblacional.
Las enfermedades crónicas representan un gran reto para la salud pública, pero también una gran oportunidad de acción individual. Moverte más, comer mejor, dormir bien y controlar el estrés son pilares sencillos que, si se convierten en rutina, pueden transformar tu futuro.
Empezar hoy es la mejor decisión que puedes tomar por tu salud… y por la de los que te rodean.