México, en el top 3 mundial de horas laborales: estrés y agotamiento laboral en aumento

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

México continúa en el top 3 de los países con más horas laborales trabajadas por persona, según datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque esta cifra puede parecer un reflejo de productividad, en realidad está íntimamente relacionada con una problemática creciente: el estrés laboral crónico y el agotamiento físico y mental que afecta a millones de trabajadores en el país.

Entre reuniones interminables, llamadas urgentes, deadlines apremiantes y jornadas que se extienden más allá del horario laboral, los niveles de tensión no hacen más que incrementarse. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los mexicanos ha experimentado síntomas de estrés laboral en los últimos años, un dato preocupante que pone en riesgo no solo la productividad, sino la salud general de la población.

“El estrés laboral se ha convertido en parte del día a día para millones de mexicanos y está muy relacionado con el desarrollo de problemáticas como un descanso deficiente, problemas gastrointestinales, irritabilidad y la disminución de las defensas”, explicó Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, empresa enfocada en bienestar mediante ciencia y suplementos alimenticios.

¿Cómo combatir el estrés laboral de forma integral?

Palafox enfatiza que enfrentar el estrés laboral de forma efectiva requiere un enfoque integral, que contemple tanto cambios en el estilo de vida como el uso de herramientas naturales y científicamente respaldadas. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

1. Ejercicios de respiración consciente

Más allá de «calmarse», la respiración profunda ayuda a relajar el sistema nervioso, mejorar la concentración y reducir la ansiedad. Realizar prácticas de respiración diariamente puede ser una herramienta poderosa para afrontar los retos cotidianos.

2. Uso de adaptógenos para el manejo del estrés

Los adaptógenos son compuestos naturales que ayudan al cuerpo a manejar el estrés físico y mental. Una alternativa recomendada es el suplemento Knutric+, libre de azúcar y cafeína, que combina 12 extractos vegetales y minerales como yodo y magnesio. Estos componentes promueven el equilibrio del sistema nervioso, reducen el cansancio y estimulan el metabolismo energético. Además, incluye Rhodiola rosea, un adaptógeno conocido por mejorar el rendimiento físico y mental.

3. Actividad física regular

Ejercitarse, aunque sea con una caminata diaria de 30 minutos, no solo mejora la salud física sino que también activa las endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.

4. Establecimiento de límites digitales y laborales

Desconectarse del celular, la computadora y otros dispositivos electrónicos durante algunas horas al día puede reducir la sobrecarga sensorial y mental, favoreciendo el descanso y la claridad emocional.

5. Alimentación consciente

El consumo excesivo de cafeína, azúcar, alcohol y alimentos ultraprocesados puede disparar los niveles de ansiedad. Por el contrario, una alimentación rica en frutas, verduras, pescado y nutrientes esenciales ayuda a estabilizar el estado de ánimo y mejorar la salud digestiva, la cual está estrechamente ligada al equilibrio emocional.

Un enfoque integral para el bienestar

“El bienestar no se trata únicamente de vivir menos estresado, sino de aprender a que todo en la vida debe tener un equilibrio. Centrar la conversación en el cuidado emocional y físico desde un enfoque integral y natural no solo abre el camino a una población más sana, sino que mejora la calidad de vida de todos”, concluyó Palafox.

Con el estrés laboral al alza, es momento de tomar acciones reales y sostenidas para priorizar el bienestar individual y colectivo en los entornos laborales de México.

- Advertisement -spot_img