Cuida esa parte tan delicada de la irritación o inflamación, prevén la vulvovaginitis

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Cuando hay una vulvovaginitis de origen infeccioso es muy importante que la mujer acuda a su médico.
[/media-credit] Cuando hay una vulvovaginitis de origen infeccioso es muy importante que la mujer acuda a su médico.
Vulvovaginitis es un término que se usa para definir la irritación o inflamación de la zona vaginal y vulvar. Las vulvovaginitis pueden ser infecciosas o no infecciosas.

Las causas más comunes de las no infecciosas se deben a factores externos, como la higiene íntima deficiente o la falta de ventilación de la zona.

El ardor y la comezón son síntomas de la vulvovaginitis no infecciosa que puede ser causada por:

  • Látex (condones, guantes o diafragmas).
  • Duchas vaginales.
  • Uso de ropa interior húmeda.
  • Nado en albercas.
  • Uso de ropa interior ajustada y no elaborada con algodón.
  • Procedimientos quirúrgicos o exploratorios.
  • Espermicidas.
  • Medicamentos tópicos (antibióticos, antifúngicos y anestésicos locales.)
  • Toallas higiénicas.
  • Jabones y detergentes usados en el lavado de ropa interior.
  • Pañales para la incontinencia urinaria.

En las vulvovaginitis infecciosas destacan las provocadas por:

  • Bacterias.
  • Vaginosis bacteriana.
  • Micóticas (hongos).
  • Por parásitos.

Cuando hay una vulvovaginitis de origen infeccioso es muy importante acudir al  médico.

Medidas preventivas:

  • Evitar el uso de jabones de barra, ya que tienen un pH alcalino.
  • Evitar el uso de ropa ajustada y usar ropa elaborada de algodón.
  • Cambiar la ropa interior cada vez que esté húmeda.
  • A menos que el médico lo prescriba, evitar las duchas vaginales.
  • Al limpiar la zona íntima en otro momento que no sea el baño, hacerlo de adelante hacia atrás.
  • Cambiar la toalla sanitaria frecuentemente.
  • Usar un producto, con el pH adecuado para la zona íntima, para mantener de manera natural el pH para ayudar a prevenir infecciones.

El pH en la piel de los seres humanos es ácido. En el caso de la piel vulvar y de la vagina de una mujer sana, este pH tiene un valor que va desde 3.8 y 4.5.

En la vagina normalmente proliferan ciertas bacterias llamadas Lactobacilos, las cuales producen “Ácido Láctico”, mismo que juega un papel fundamental en el mantenimiento del pH ácido en la zona íntima; este pH evita la proliferación de bacterias nocivas.

Referencias

  • Información de Laboratorios Sanofi.
- Advertisement -spot_img