El doctor José Luis Lezana, especialista en neumología pediátrica explica que en ésta época de invierno resulta indispensable prestar mayor atención a los cuidados de los pacientes, dado que los cambios bruscos de temperatura o exposición prolongada al frío pueden fomentar las condiciones propicias para una infección.

Imperativo incrementar los cuidados para los pequeños con FQ en invierno
José Luis Lezana, especialista en neumología pediátrica e integrante activo de la Sociedad Latinoamericana de Neumología Pediátrica, recomendó “incrementar los cuidados para los pequeños que viven con FQ en la época de invierno, toda vez que si bien para algunas personas ya es una época en la que se encuentran más relajados, para los papás del niño con FQ y el propio paciente, la actividad no termina, es un cuidado constante que llega a ser de vida o muerte”, aseguró.
“En ocasiones anteriores hemos descrito como los pacientes deben iniciar su rutina de actividades hasta 1 hora antes de lo normal, esto para dar seguimiento a sus terapias de palmopercusión, nebulizaciones e inhalaciones, así como durante el verano tenemos recomendaciones muy específicas, en ésta época de invierno resulta indispensable prestar mayor atención a los cuidados de los pacientes, dado que los cambios bruscos de temperatura o exposición prolongada al frío pueden fomentar las condiciones propicias para una infección por la bacteria pseudomonas aeruginosa”, advirtió Lezana Fernández.
El doctor Lezana ofreció una breve síntesis de la fibrosis quística que en México afecta a 1 de cada 8,500 nacimientos, esta enfermedad de origen congénito reporta una esperanza de vida de 17 años en México cuando en otros países de primer mundo -tales como Estados Unidos-, es de 37 años y al menos 90% de los pacientes enfrentan una muerte prematura por infección causada por pseudomonas aeruginosa, bacteria que puede alojarse en los pulmones del niño debido al moco altamente pegajoso producido como consecuencia de la enfermedad y que podría ser mejor diagnosticada si hubiese tamiz neonatal ampliado de manera universal.
“Nuestra recomendación es que acudan con su médico especialista en neumología pediátrica, para solicitar orientación, los pequeños pueden disfrutar sus vacaciones decembrinas con la protección adecuada y con la realización de actividades dentro de la casa, para evitar algún cambio brusco de temperatura que pudiese propiciar alguna exacerbación grave”, recomendó el especialista en neumología pediátrica.