Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos
Tener diabetes no solo implica controlar la glucosa. Hay algo que muchos pacientes y, tristemente, también muchos médicos, siguen pasando por alto: el estado de los riñones. Y no basta con medir la creatinina en sangre. El verdadero marcador que puede avisarte si algo anda mal en tu salud renal se llama albuminuria.
Así lo refirió el Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval, nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, quien explicó que “la albuminuria no se ve, no se siente, no avisa. Pero es el fuego que está quemando los riñones en silencio. La buena noticia es que se puede detectar fácilmente y hay tratamiento. ¿La mala? Pocas personas lo piden, y aún menos médicos lo miden de forma rutinaria.

¿Qué es la albuminuria?
La albuminuria es la presencia de albúmina (una proteína) en la orina. En condiciones normales, no debería haber ni una gota, así que si aparece, es señal clara de daño renal, alertó el especialista. No genera síntomas hasta que el daño ya está muy avanzado. Nada de dolor, ni color raro, ni espuma visible (y si hay espuma en tu orina, es una señal de alerta).
No obstante, el Dr. Ramírez Sandoval insistió en que “no hay que esperar a ver espuma en la orina. La mayoría de las veces, la albuminuria solo se detecta con estudios de laboratorio. No se ve a simple vista, pero su impacto en el cuerpo es enorme, dijo”.
Los «tres pilares» que están salvando riñones
Por su parte, el Dr. Daniel Sierra-Lara, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” refirió que el estudio clínico CONFIDENCE, presentado recientemente por especialistas en nefrología y cardiología en México, demostró que una combinación de medicamentos puede reducir la albuminuria hasta en un 50% en solo seis meses.
Detalló que este tratamiento incluye tres «pilares» que ya están aprobados y disponibles en instituciones públicas como el IMSS:
- Antihipertensivo tradiconal.
- Inhibidor SGLT-2 (como dapagliflozina o empagliflozina).
- Finerenona, un medicamento relativamente nuevo que actúa directamente en los riñones y el corazón.
Según el estudio, usar estos tres medicamentos desde el inicio, de forma combinada, puede evitar la progresión a enfermedad renal crónica o un evento cardiovascular grave, destacó el especialista.
“Estamos ante un cambio de paradigma. Esta combinación no solo frena la enfermedad renal, también reduce hospitalizaciones y riesgos cardiovasculares. Es un tratamiento integral”, afirmó el Dr. Sierra-Lara.

¿Y esto ya está disponible en México?
Sí. La combinación ya está aprobada por Cofepris y disponible en el IMSS y otras instituciones públicas.
“Tenemos las herramientas. Ahora lo que falta es conciencia y acción temprana. No podemos esperar a que lleguen a diálisis o al hospital con un infarto. Si sabemos que se puede prevenir, hay que hacerlo”, enfatizó el Dr. Ramírez Sandoval.
México: en el primer lugar mundial de enfermedad renal
México enfrenta una verdadera crisis silenciosa con el primer lugar global en incidencia y prevalencia de enfermedad renal crónica. Y lo más preocupante: muchas de esas personas no saben que tienen daño renal hasta que ya es irreversible.
- El 50% de los pacientes con hipertensión no sabe que la tiene.
- Muchas personas con diabetes tipo 2 viven años sin diagnóstico renal.
- El tratamiento de la enfermedad avanzada cuesta más de 400 millones de pesos al año, y representa una carga enorme para el sistema de salud.

¿Qué puedes hacer tú como paciente?
Los especialistas coincidieron en que las personas con diabetes tipo 2 juegan un papel clave para prevenir el daño en los riñones.
- Pide que te midan albuminuria al menos una vez al año (o cada seis meses si ya tienes diabetes o hipertensión).
- Pregunta a tu médico si puedes iniciar los tres pilares del tratamiento.
- Infórmate sobre los medicamentos disponibles: finerenona, SGLT2 y antihipertensivos.
- No esperes síntomas visibles.
- Comparte esta información con otras personas que vivan con diabetes o presión alta.
El mensaje final de los especialistas
“La albuminuria no solo es un dato diagnóstico. Es una meta terapéutica. Si tú tienes 1000 mg en la orina, y logramos bajarlo a 500, tu riesgo renal baja a la mitad. Así de claro. Así de impactante”, dice el Dr. Ramírez Sandoval.
“No es ciencia ficción. Estos tratamientos ya existen, ya están aprobados y están salvando vidas. Solo necesitamos detectarlo a tiempo y actuar con decisión”, concluyó el Dr. Sierra-Lara.
Si tú, un familiar o alguien cercano vive con diabetes tipo 2 o hipertensión, este mensaje es para ti: Revisa tus riñones. Hazte la prueba de albuminuria. Busca tratamiento médico a tiempo.