Psoriasis y otras enfermedades

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

Psoriasis, enfermedades, enfermedad crónica, enfermedad inflamatoria, autoinmune, prevención, síntomas, comezón, ardor, tendencia familiar, tratamiento, diabetes, hipertensión.
Síntomas

La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune de la piel. Se sabe que del 1 al 3% de la población mundial la padece. Se percibe físicamente, como aumento de capas en la piel, como escamas. Se presentan muchas placas en el cuerpo, principalmente en codos y región lumbar (espalda baja).

“Los pacientes sienten mucha comezón y ardor, y por eso tienen una mala calidad de vida y tienen muchos problemas psicológicos. Se sabe que 55% de los pacientes con psoriasis dicen querer morirse” expresa la Dra. Ruth Vázquez, miembro del Colegio Mexicano de Dermatología y de SOLAPSO, Sociedad para la Psoriasis.

Es una enfermedad de tendencia familiar (genética) y es más frecuente después de los 40 años. Se presenta igual en hombres y mujeres, y en todas las razas.

Factores que contribuyen a desarrollarla:

  • Tallar la piel
  • Trauma
  • Estrés
  • Medicamentos.

“Un 35% de los pacientes con psoriasis tienen probabilidad de desarrollar artritis psoriásica. Ésta se diferencia de la reumatoide porque el 75% de los pacientes desarrolla lesiones en las uñas, y es mucho más destructiva. Puede presentarse primero la artritis y luego darse cuenta de que tienen psoriasis” asegura la Dra. Vázquez.

Tratamiento

El medicamento que se utiliza depende de qué tanto daño exista. El 5% de quien la padece sólo requiere tratamientos que se aplican sobre la piel.

“Los medicamentos biológicos han resultado ser lo más efectivo para tratar esta enfermedad. Los reumatólogos los comenzaron a utilizar para tratar la artritis y luego se dieron cuenta de que reducía también la placa en la piel en los pacientes con psoriasis”.

“El costo de estos medicamentos es de $7000 a $8000 pesos por una dosis y deben colocarse en un hospital” puntualiza.

Las personas con esta afección también pueden desarrollar padecimientos como diabetes, hipertensión, cardiopatías o problemas intestinales o hasta Linfoma, dependiendo del grado de severidad.

Algunos cuidados para prevenirla:

  • Baño rápido
  • Con agua tibia
  • Jabón blanco
  • Sin zacate o cepillo.