enero 16, 2025

6 datos verdaderamente importantes acerca de la vacunación

Pediatra "aplica" vacuna protectora a perro de peluche
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La inmunización ayuda a prevenir afecciones, la discapacidad y la muerte asociadas a enfermedades prevenibles mediante vacunación, como la difteria, hepatitis B, sarampión, paperas, tos ferina (tos convulsiva), neumonía neumocócica, poliomeritis, rotavirus, rubéola, meningitis y tétanos.

Pediatra "aplica" vacuna protectora a perro de peluche

La inmunización es una herramienta comprobada para controlar y eliminar las enfermedades infecciosas mortales. Estas son 6 cosas que debes saber sobre la vacunación:

  1. La inmunización es una de las más exitosas y económicas intervenciones en salud pública:

    De acuerdo a Gavi, The Vaccine Alliance, las vacunas fomentan el desarrollo a través de ahorros médicos directos y beneficios económicos indirectos, tales como el desarrollo cognitivo, el logro escolar, la producción laboral, ingreso, ahorros e inversión.

  1. En general la inmunización es una inversión sanitaria rentable con estrategias comprobadas que la hacen accesible a las comunidades más vulnerables y aisladas.

    Algunas vacunas podrían brindar una protección de por vida. La rentabilidad de la inmunización ha permitido que las vacunas sean más asequibles para países pobres.

  1. Hay vacunas para cada etapa de la vida.

    A medida que crecemos se recomiendan distintas vacunas. Mientras que existen muchas vacunas rutinarias, es importante que hable con su médico acerca de las opciones de vacunación para usted y su familia.

  1. La inmunización previene aproximadamente de 2 a 3 millones de muertes al año en todos los grupos etarios de acuerdo a la OMS.

    La inmunización ayuda a prevenir enfermedades infecciosas, tales como la difteria, la tos ferina y sarampión.

  1. Cuando los índices de vacunación son bajos, vuelven a aparecer en las comunidades las enfermedades prevenibles mediante las vacunas.

    Los brotes recientes demuestran que cuando las comunidades optan por no vacunarse, los niños y adultos se exponen al riesgo de contraer graves enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

  1. La “Inmunidad Comunitaria” o “inmunidad colectiva” ocurre cuando la mayoría de los miembros de una comunidad están inmunizados contra ciertas enfermedades prevenibles mediante la vacunación, reduciendo así la exposición a enfermedades y el riesgo a un brote.

    Incluso aquellos que no son elegibles para ciertas vacunas (niños pequeños, embarazadas o personas inmunocomprometidas) podrían no contraer la enfermedad porque su propagación está contenida.

Te recomendamos:  Foro “Datos Alarmantes sobre el Abuso Sexual Infantil en México”, presentan 10 acciones que son prioritarias e impostergables

Referencias

  1. Seminario de vacunación, Planta Pfizer en Toluca México: Enfermedades neumocócicas en el niño y el adulto.

 

 

 

Leer Más

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Su

Una de las virtudes más grandes que tenemos los seres humanos es el agradecimiento y, según

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.