La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina anunciaron acciones conjuntas para fortalecer la capacidad de los países de las Américas para responder a brotes de enfermedades y epidemias, incluido el ébola, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, que se realiza el 10 y 11 de abril en Panamá.

El banco de desarrollo puso a disposición hasta 300 millones de dólares y la OPS/OMS provee su capacidad técnica de preparación y respuesta rápida.
“En nuestro mundo interconectado, los brotes de enfermedades pueden tener graves repercusiones económicas y sociales“, sostuvo Etienne. “Los países deben estar preparados para protegerse“, agregó.
García manifestó que “los 300 millones de dólares demuestran la voluntad del CAF de seguir ofreciendo opciones financieras y asistencia técnica a sus países miembros para ayudar a sus gobiernos a manejar situaciones de riesgo, iniciar planes de prevención y responder con agilidad en el momento propicio al afrontar emergencias“.
El financiamiento del CAF, que fue aprobado por su Junta Directiva a finales de 2014, estará disponible para apoyar esfuerzos específicos incluidos el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica y de los servicios de salud, para garantizar una respuesta rápida y eficaz a potenciales brotes de enfermedades. La OPS/OMS prestará apoyo técnico al CAF y a los países miembros en la preparación frente a brotes, en colaboración con gobiernos nacionales en América Latina y el Caribe.
La OPS/OMS ha emprendido una serie de acciones para ayudar a sus países miembros a detectar, contener y prevenir la transmisión local de cualquier caso importado de ébola. Éstas forman parte de esfuerzos más grandes de la organización por ayudar a sus países miembros a prevenir y responder a riesgos para la salud pública mundial que cruzan las fronteras y amenazan a las poblaciones, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un tratado internacional firmado por todos los Estados Miembros de la OMS.