Conoce riesgos que atraviesan adolescentes al embarazarse y una guía de cuidados en relaciones sexuales
La alerta permanece encendida mientras los niveles de embarazo sin planear en adolescentes no disminuyan, debido a las consecuencias que generan: mortalidad materna e infantil, menores oportunidades educativas y pobreza, nos explica el Dr. Alejandro Rosas Balan, Ginecobstreta y Biólogo de la Reproducción Humana; Médico titular en el Instituto Nacional de Perinatología.

Explica que de acuerdo a las cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENAID) 2014, destacan que entre los adolescentes de 15 a 19 años, 44.5% de las mujeres no utilizaron (ellas o su pareja), algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, lo que significa el riesgo de quedar embarazada.
Nos comenta que “físicamente esta población aún no está preparada para ser mamá, debido a que la adolescente aún está en la etapa de crecimiento y madurez física, por lo que su útero aún no se encuentra desarrollado, no cuenta con las dimensiones que tendrá en la vida adulta, por lo que el riesgo de aborto, parto pretérmino y bebés con bajo peso al nacimiento representa la principal causa de desenlace perinatal adverso“.
“Además su cuerpo sufre cambios y tiene un desgaste físico considerable por el crecimiento acelerado, esto aunado a la gestación llevará a que la mayoría de las adolescentes que se embarazan crucen con trastornos alimentarios como anemia y malnutrición, otro factor de riesgo para bebé con bajo peso y restricción de crecimiento intrauterino“.
Al referirse a los riesgos de un embarazo a temprana edad, nos presenta 4 puntos:
- Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre la mujeres de 15 a 19 años.
- Los hijos de madres menores de 20 años tienen un 50% superior de mortalidad prenatal o de morir en las primeras semanas de vida.
- Los abortos son peligrosos entre chicas de 15 a 19 años, ya que existe riesgo de mortalidad materna y problemas de salud prolongados: preeclampsia y hemorragia son las principales causas de mortalidad.
- Los recién nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidad de tener una restricción del crecimiento intrauterino, malformaciones estructurales y muerte neonatal temprana.
Mencionando que aunado a los riesgos en la salud, “encontramos una consecuencia social bastante importante: el abandono de estudios escolares. Las adolescentes cortan sus sueños y abandonan la escuela, lo que trae como secuela una escasa o nula educación y preparación, menores aptitudes para desarrollarse profesionalmente y bajas oportunidades para encontrar un buen trabajo, está comprobado que estos factores generan pobreza y frustración“.
Por un embarazo planeado

En el caso del implante subdérmico el método es considerado seguro, efectivo, independiente del uso correcto y consistente de la usuaria, además de proporcionar protección por tres años.
Nos comparte una guía que será de utilidad a las mujeres y hombres que han decidido tener relaciones sexuales en forma responsable:
- Los LARC´s son una opción segura y eficaz de anticoncepción, si vas a tener una vida sexualmente activa.
- Debes acudir con tu ginecólogo para conocer tu estado de salud y las ventajas de esta alternativa.
- Nos recuerda que un LARC no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, así que nos subraya “usar un condón“.
- Finalmente “valorar que si te embarazas en la adolescencia, pones en riesgo tu futuro y proyecto de vida“.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud; El embarazo en la adolescencia; Fecha de publicación 23/02/2018; Disponible en el URL : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/#; Consultado el 20/06/2019
- Instituto Nacional de Salud Pública; Embarazo adolescente en México; Blog Primeros pasos del BID; Fecha de publicación 11/08/2014; Disponible en el URL : http://www.insp.mx/noticias/salud-poblacional16/3361-embarazo-adolescente-mexico.html; Consultado el 20/06/2019
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENAID) 2014, Principales resultados; Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Disponible en el URI : https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2014/; Consultado el 20/06/2019
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía; “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)”; Instituto Nacional de Estadística y Geografía; COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 350/18 9 DE AGOSTO DE 2018; Fecha de publicación 09/08/2018; Disponible en el URL : https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/juventud2018_Nal.pdf; Consultado el 20/06/2019
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Prevención de embarazos en adolescentes; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Fecha de publicación 07/04/2015; Disponible en el URL : http://www.cdc.gov/spanish/signosvitales/larc/; Consultado el 20/06/2019
- Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecologìa y Obstetricia; Control prenatal en adolescentes: Evaluación del Riesgo materno infantil. Disponible en http://www.comego.org.mx/index.php/control-prenatal-en-adolescentes-evaluacion-del-riesgo-materno-infantil ; Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecologìa y Obstetricia; Disponible en el URL : http://www.comego.org.mx/index.php/control-prenatal-en-adolescentes-evaluacion-del-riesgo-materno-infantil; Consultado el 20/06/2019