febrero 22, 2025

Consejos para evitar enfermedades en temporada de calor

Familia desayunando en la cocina
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias cuando los alimentos permanecen fuera de refrigeración por más de una hora y cuando se ingieren, pueden ocasionar infecciones gastrointestinales, informó la jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, María de Fátima Higuera de la Tijera.

Familia desayunando en la cocina

Altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias cuando los alimentos permanecen fuera de refrigeración

Sin medicamentos, los pacientes con infecciones gastrointestinales se pueden recuperar de 24 a 72 horas, mediante una hidratación adecuada y el consumo de alimentos fáciles de digerir como fruta cocida, arroz y pan tostado, indicó.

[recuadro]
Algunos síntomas:

  • diarrea,
  • vómito,
  • cólico y dolor abdominal,
  • evacuaciones disminuidas o de consistencia líquida
  • y fiebre

[/recuadro]

En caso de que el paciente no reporte mejoría o empeore su condición, debe acudir a la unidad de salud para recibir el tratamiento adecuado.

Algunos de los síntomas que se presentan durante la temporada de calor, principalmente en niños y adultos mayores son: diarrea, vómito, cólico y dolor abdominal, evacuaciones disminuidas o de consistencia líquida y fiebre.

Para evitar la gastroenteritis, la comida debe mantenerse en frío, especialmente pescados y mariscos, ya que se descompone rápidamente. Lo mismo sucede con los productos lácteos como quesos, crema y leche.

Las carnes frías o los productos cárnicos, en general, desarrollan bacterias en un lapso de dos a tres horas.

Para evitar los problemas gastrointestinales durante esta temporada, sigue estas recomendaciones:

  • Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño, y previo a la preparación de alimentos.
  • Usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos.
  • Lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua todas las frutas y verduras.
  • Consumir alimentos bien cocidos o fritos.
  • Evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos.
Imagen cortesía de Wavebreak Media LTD
Te recomendamos:  Se realizó Primer Encuentro Estatal “Avances y Desafío en la Salud de la Mujer y el Recién Nacido”
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]