Este 6 de marzo se conmemora el Día Mundial del Linfedema y es el momento para dar voz a las patologías linfáticas, promover juntos que sean tratadas oportunamente, promover y apoyar su investigación, tomar medidas preventivas y revisar las prácticas actuales de su tratamiento.

Cuando se presenta terapia inmediata, el linfedema suele resolverse durante las primeras semanas o meses del postoperatorio en un buen número de casos pero, el crónico y tardío es de difícil solución [1]. El linfedema de miembro superior es una complicación común del tratamiento del cáncer de mama que afecta aproximadamente al 20 a 25% de las pacientes [2].
Las causas del linfedema son:
- cirugías,
- cáncer,
- radioterapia,
- fracturas,
- infecciones,
- filarias
- y enfermedad del sistema linfático (Linfedema primario).
Por ejemplo, el linfedema de miembro superior es una complicación común del tratamiento del cáncer de mama que afecta aproximadamente al 20% a 25% de las pacientes. Las enfermas pueden padecer desde un aumento de volumen, dolor, tensión y pesadez en el miembro comprometido, llegando hasta la invalidez de éste, sin embargo, como se trata de una complicación no letal, recibe poca atención y se investiga menos que otras complicaciones del tratamiento del cáncer mamario [3].
Referencias
- OPCIT
- Juan Antonio Pérez P, Christian Salem Z, Enrique Henning L, Fernando Uherek P y Carlos Schultz O.. (2001). Linfedema de miembro superior secundario al tratamiento de cáncer de mama. 2 de marzo de 2018, de ARTÍCULO DOCENTE Sitio web: http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v15n1/art18.pdf
- OPCIT
- OPCIT