Estudios recientes del Instituto Nacional de Cardiología, en conjunto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Asociación Mexicana para la Prevención de la Ceguera en México, confirmaron que la fibromialgia es una neuropatía, es decir, se origina en el sistema nervioso central, dañando los nervios transmisores del dolor.

Pacientes con esta enfermedad presentan daños en los nervios transmisores del dolor
Cuando sufren un golpe fuerte en accidentes de tránsito, abuso físico, emocional o sexual, estrés laboral e infecciones, entre otros factores ambientales, se desencadena el padecimiento.

“Esta afección provoca malestar generalizado, sensibilidad exagerada a la presión física, alteraciones del sueño y fatiga, depresión y ansiedad”, doctor Manuel Martínez Lavín, Jefe del Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cancerología.
El diagnóstico actualmente es clínico, sin embargo dichos hallazgos también han permitido trabajar en la elaboración de pruebas específicas, que se realizarán mediante una biopsia de piel o una microscopía de la córnea para la detección de esta enfermedad.
En su participación, la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñíz”, María Elena Medina Mora, informó que en México entre 2 y 5% de la población padece esta enfermedad. El 90% es del sexo femenino.
Ante profesionales de la salud y pacientes del instituto, Medina Mora resaltó la importancia de que quienes padecen esta patología sean diagnosticados y atendidos oportunamente para mejorar su calidad de vida.
Aseguró que en el Instituto Nacional de Psiquiatría se da seguimiento médico a los pacientes; además, se llevan a cabo investigaciones que contribuyan a mejorar la atención y prevenir su aparición.
También se efectúan campañas entre los pacientes y familiares, para sensibilizarlos sobre la importancia de atender este padecimiento.
Sitios de interés
- Asociación Mexicana para la Prevención de la Ceguera en México http://apec.org.mx/