El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través de su Programa de Cáncer de Ovario, en alianza con la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. (AMLCC) dieron a conocer en un comunicado de prensa este 29 de octubre de 2018 que las mujeres que padecen cáncer de ovario (germinal o epitelial) que estén afiliadas al Seguro Popular, podrán recibir atención médica en esta institución.

[/media-credit] INCan cuenta con acreditación para atender a mujeres con cáncer de ovario a través del Seguro Popular
La doctora Dolores Gallardo, oncóloga médica del INCan y responsable del Programa de cáncer de ovario, explicó que este tipo de cáncer presenta pocos síntomas en las primeras etapas y el diagnóstico se puede confundir con problemas gastrointestinales.
“Uno de los principales factores que contribuyen al alto índice de mortalidad, está relacionado con el diagnóstico tardío, ya que más del 75% de las pacientes llegan a los hospitales en etapas III y IV, lo cual hace más complicada la recuperación y reduce el tiempo de sobrevida. El diagnóstico, en muchas ocasiones se realiza después de una operación, más allá de enfocar esfuerzos en la detección”, dijo la Dra. Gallardo.
Existen 2 tipos de cáncer de ovario:
- germinal, que son las células que se originan en el interior del ovario
- epitelial, que se desarrolla en la cubierta del ovario, o también llamado carcinoma ovárico epitelial con mayor frecuencia aproximadamente de 85 a 90% de los cánceres de ovario [2].
De acuerdo a la información proporcionada por la AMLCC, el cáncer de ovario puede causar diferentes signos y síntomas. Las mujeres tienen más probabilidad de presentar síntomas si la enfermedad se ha propagado, algunos de los síntomas que se podrían presentar son:
- cansancio extremo
- problemas estomacales
- dolor de espalda, durante las relaciones sexuales,
- estreñimiento
- cambios en la menstruación
- hinchazón en el vientre con pérdida de peso
Por su parte la AMLCC busca difundir información fidedigna con el objetivo de reducir las barreras de información, y lograr que la población femenina tenga conocimiento, no solo de la enfermedad, si no de las alternativas que tienen en cuanto a acceso a un tratamiento, particularmente aquellas que pertenecen al Seguro Popular.
“Invitamos a la Secretaría de Salud, al Seguro Popular y a las secretarías de salud de los estados para que continúen acreditando y firmando convenios con más hospitales en todo el país, ya que esto representará la atención garantizada para las pacientes en condiciones más vulnerables«.
“Hacemos un llamado a las pacientes con cáncer de ovario que no cuenten con hospitales acreditados en sus estados, para que acudan a cualquiera de los otros hospitales acreditados más cercanos para recibir la atención y tratamiento necesarios, solo es necesario realizar el proceso de referenciación”, concluyó Mayra Galindo directora de la AMLCC.