Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Durante este 30 de agosto de 2018 y 31, los líderes de la iniciativa privada, industria farmacéutica, sociedad civil, academia, ONG’s, sector asegurador, bancos, facultades de medicina, organizaciones gubernamentales e instituciones de salud públicas y privadas, buscarán unificar criterios y plantear estrategias que tracen modelos exitosos de programas de prevención, detección temprana y control de cáncer en México.
En el evento de inauguración estuvieron presentes:
- Dr. Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Secretaría de Salud
- Dr. Guillermo Ruiz-Palacios y Santos, Comisionado Nacional de los Institutos de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
- Dr. Abelardo Meneses García, Director General Instituto Nacional de Cancerología México
- Dra. Alejandra Aguirre, Secretaria de Salud de Quintana Roo
- Dr. Juan José Hicks Gómez, Director General de Políticas de Investigación en Salud
- Dr. Alejandro Mohar, Director Adjunto de Programas de Prevención y Control de Cáncer, Comisión Coordinadora de los Instituto Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
- Dr. Eduardo Emir Cervera Ceballos, Director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología.
Mediante paneles de discusión que contarán con la presencia de expertos de diversos sectores, se plantearán las posibilidades y oportunidades de temas centrales que se dividió en 3 paneles:
- Panel de Financiamiento, costos, estrategias y oportunidades. Se expondrán como la falta de financiamiento adecuado y la ineficiencia en el uso de los recursos disponibles, que representan desafíos importantes en el avance hacia el acceso y cobertura universal a la salud y especialmente para los pacientes con cáncer.
- Panel Acceso, cobertura, tecnología e innovación. En el cual se espera se analice el acceso real a terapias innovadoras versus el costo que representan; el modelo de atención médica que hoy se ofrece en el sistema de salud; el uso de genéricos y la universalidad de los servicios.
- Panel Recursos humanos, academia y educación. Se busca impulsar la investigación científica para resolver problemas relevantes de salud y consolidar el intercambio académico entre diversas instituciones.
Será también tema de la agenda de este Foro, analizar la fortaleza de contar con el Registro de Cáncer de Base Poblacional, y de Base Hospitalaria; elementos que den sustento y fundamento epidemiológico para la atención del cáncer, para fortalecer nuestro sistema de salud y aumentar el acceso a los servicios, desde tamizaje, diagnóstico, tratamiento terapéutico, clínico, quirúrgico, rehabilitación y cuidados paliativos[.]