Un estudio internacional analizo el Índice de Masa Corporal (IMC), los cambios de peso para determinar si existía un mayor riesgo de cánceres relacionados con la obesidad.

Un estudio noruego muestra que el riesgo de cáncer aumenta considerablemente si se aumenta de peso antes de los 40 años; para el cáncer de endometrio, el riesgo aumenta en un 70%
El estudio mostró que si se tenía sobrepeso antes de los 40 años, el riesgo de desarrollar cáncer aumenta en:
- 70% para el cáncer de endometrio.
- 58% para el cáncer de células renales masculino.
- 29% para el cáncer de colon masculino.
- 15% para todos los cánceres relacionados con la obesidad (ambos sexos).
“La obesidad es un factor de riesgo establecido para varios tipos de cáncer. En este estudio, nos hemos centrado en el grado, el momento y la duración del sobrepeso y la obesidad en relación con el riesgo de cáncer“, dice el profesor Tone Bjørge, del Departamento de Salud Pública Global y Atención Primaria de la Universidad de Bergen.
La obesidad aumenta el riesgo con el tiempo
En el estudio, los investigadores incluyeron adultos con 2 o más mediciones, obtenidas con al menos 3 años de diferencia, y antes de un posible diagnóstico de cáncer. En promedio, los individuos fueron seguidos durante aproximadamente 18 años.
Los participantes obesos (IMC superior a 30) en el primer y segundo examen de salud tenían el mayor riesgo de desarrollar cáncer relacionado con la obesidad, en comparación con los participantes con IMC normal.
“El riesgo aumentó en un 64% para los participantes masculinos y 48% para las mujeres“, dice Bjørge.
Evitar el aumento de peso
La obesidad es un representa un reto global y se relaciona está con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer. Los resultados del estudio demuestran que los adultos con sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo de:
- cáncer posmenopáusico de mama
- endometrio,
- células renales
- y colon
“Nuestro mensaje clave es que prevenir el aumento de peso puede ser una estrategia importante de salud pública para reducir el riesgo de cáncer“, dice Tone Bjørge.
Hechos
- Los investigadores utilizaron datos de 220 mil personas del estudio Me-Can, con participantes de Noruega, Suecia y Austria.
- Los datos de los exámenes de salud, incluida la información sobre la altura y el peso, se vincularon con los datos de los registros nacionales de cáncer.
- 27,881 individuos fueron diagnosticados con cáncer durante el seguimiento, de los cuales 9,761 (35%) estaban relacionados con la obesidad.