El rango de edad en la que ocurre el mayor número de accidentes por quemaduras es de 2 a 5 años, debido a que los menores sienten mayor curiosidad por lo que les rodea y tienden a explorar, sin tener conciencia del peligro. El hogar es el lugar en donde se producen quemaduras con mayor frecuencia.
[frase]»Durante la temporada navideña los accidentes relacionados con quemaduras aumentan 40%, sobre todo por adornos navideños en mal estado, juegos pirotécnicos, aparatos eléctricos o uso inadecuado de velas y veladoras«, Silvia Espinosa, jefa del área de Cirugía Plástica del Hospital General de México.[/frase]Por otro lado, señala que el hogar es donde se producen quemaduras con mayor frecuencia y en ocasiones, por su gravedad y trascendencia requieren atención médica inmediata.
Nos recomienda a todos reforzar en el mes de diciembre las precauciones necesarias para evitar accidentes que puede terminar en una tragedia, poniendo especial atención en:
- Luces navideñas. No dejar el árbol prendido durante la noche, vigilar que las series de luz no se calienten y con ello evitar un incendio.
- Material pirotécnico. Silvia Espinosa nos explica que es muy importante evitar que los menores manipulen cohetes y subraya «bajo ninguna circunstancia portarlos en las bolsas de los pantalones porque se pueden prender y causar quemaduras en varias partes del cuerpo«.
Para que juntos podamos prevenir las quemaduras en estas fiestas decembrinas.