Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos
Cada 10 de septiembre, el mundo observa el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca visibilizar una crisis global que cobra una vida cada 43 segundos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año, convirtiéndose en la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. En México, el suicidio provocó 9 mil muertes en 2024, con una tasa nacional de 6.9 por cada 100 mil habitantes. El fenómeno afecta desproporcionadamente a hombres (81%) y a jóvenes de 15 a 34 años.
Los estados con mayores tasas de suicidio son Aguascalientes, Campeche, Chihuahua y Yucatán, mientras que Guerrero, Ciudad de México y Veracruz reportan los índices más bajos.

“En los últimos cinco años, los suicidios han aumentado, especialmente entre adolescentes. La falta de inversión en salud mental y el aislamiento digital agravan este problema”, advierte el Dr. Ricardo Iván Nanni Alvarado, psiquiatra y director general de Grupo Punto de Partida, A.C.
Un problema que necesita acción
El suicidio no es un acto repentino, sino el resultado de factores acumulativos:
- Depresión (presente en más del 50% de los casos)
- Trastornos de ansiedad
- Adicciones
- Violencia familiar
- Aislamiento social y digital
Las redes sociales también juegan un papel ambivalente. Aunque pueden ser espacios de contención, también aumentan la exposición al ciberacoso, discursos de odio y comparación constante, especialmente entre adolescentes.
“Los adolescentes viven en un ecosistema digital donde su autoestima depende de la aprobación externa. Este tipo de presión puede derivar en ideación suicida”, alerta el Dr. Nanni.

Los grupos de mayor riesgo en México son:
- Adolescentes y jóvenes (10–29 años)
- Hombres jóvenes (20–39 años)
- Niños de 10 a 14 años (con casos crecientes de intentos)
- Mujeres jóvenes (con más intentos no letales)
- Personas LGBTIQ+ y comunidades rurales o indígenas

¿Cómo detectar señales de alerta?
La prevención comienza con la detección temprana. Estas son algunas señales:
- Frases como “no quiero seguir viviendo” o “nadie me extrañaría”
- Cambios de comportamiento o aislamiento repentino
- Regalar pertenencias
- Búsqueda de métodos para morir
- Publicaciones en redes sociales sobre muerte
- Autolesiones (en adolescentes)
Además, el consumo de alcohol o drogas está presente entre el 25% y 50% de los suicidios, al afectar el juicio y aumentar la impulsividad.
La prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva
La salud mental no es un tema individual, sino social. Prevenir el suicidio requiere:
- Aumentar la cobertura en salud mental
- Capacitar a las familias y docentes
- Eliminar el estigma hacia los trastornos mentales
- Regular contenidos nocivos en plataformas digitales
- Crear espacios seguros y accesibles para tratamiento
“Hablar de suicidio no lo provoca. Al contrario, puede salvar vidas. Necesitamos entornos donde se escuche sin juicio y se actúe sin demora”, enfatiza el Dr. Nanni.

Tratamientos eficaces que pueden marcar la diferencia
Grupo Punto de Partida, A.C., avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), ofrece atención clínica especializada e innovadora para personas con riesgo suicida, trastornos mentales y adicciones.
Su modelo combina:
- Medicina de precisión
- Pruebas farmacogenómicas
- Estimulación magnética transcraneal
- Terapias residenciales personalizadas
Cada paciente es atendido por un equipo de 9 especialistas: psiquiatras, psicólogos, nutriólogos, neuropsicólogos y personal clínico especializado, en instalaciones seguras tanto en CDMX como en Monterrey.
Sus tres centros de estabilización aguda (Punto Azul, Casa Rosa y Casa Rosa Teens) y tres centros de estancia media-larga brindan seguimiento integral para cada etapa del tratamiento.
“Nuestro objetivo es que cada persona encuentre su verdadero punto de partida para recuperar su equilibrio emocional y resignificar su vida”, concluye el Dr. Nanni.
Si tú o alguien que conoces está en riesgo:
No estás solo. Pide ayuda.
http://www.grupopuntodepartida.com
📞 Línea telefónica: 55 6810 1894 (24/7)
🧠 Hablar salva vidas. Escuchar también.