Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en la temporada invernal
La Doctora María Isabel León, especialista en Neumología de DioMed Hospital, nos comparte algunas recomendaciones para cuidar nuestros pulmones, nariz, garganta para prevenir enfermedades respiratorias en los meses de invierno.

Las enfermedades respiratorias infecciosas más comunes temporadas frías son:
- gripa
- influenza
- bronquitis
- neumonías
Todo lo anterior puede exacerbar padecimientos respiratorios crónicos, como es el caso de Asma y EPOC, entre otros los síntomas incluyen:
- estornudos
- secreción nasal
- ojos llorosos
- dolor de cabeza
- malestar general
- cansancio
- fiebre
- falta de aire
- opresión torácica
- sibilancias
Pero cuando dichos padecimientos no reciben atención oportuna y apropiada, pueden derivar en crisis que condicionen la necesidad de atención hospitalaria e incluso poner en riesgo la vida.
La Doctora León de DioMed Hospital, enfatiza que “en general es de suma importancia atender las enfermedades respiratorias, sin importar si son producidas por virus, bacterias, o son crónicas como el asma, EPOC o el Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño, ya que cada una de las condiciones anteriores derivará en una mala calidad de vida y daño pulmonar que en algunos casos puede ser irreversible”.
Cada enfermedad debe ser tratada según amerite el padecimiento, sin embrago, en las afectaciones pulmonares en general se requiere de la inhaloterapia, una técnica necesaria y eficiente para tratar muchos de los padecimientos pulmonares, ya que a través de este procedimiento se administran medicamentos, oxígeno y humedad a las vías respiratorias como parte de su terapia, prevención o rehabilitación. Para lo anterior, es necesario hacerlo de manera adecuada y bajo la orientación de profesionales, sólo de ésta manera los medicamentos se distribuirán de forma adecuada y homogénea en los pulmones.
Durante esta temporada prevé enfermedades infecciosas:
- Accediendo a vacunas como la de la influenza..
- Intenta lavarte las manos varias veces al día, sobre todo cuando estés en contacto con ojos, nariz o boca.
- Cúbrete la boca al estornudar.
- Evita pasar mucho tiempo en espacios cerrados y sin ventilación con otras personas.
- Evita los cambios drásticos de temperatura.
- Utiliza bufandas, gorros o cualquier otra cosa que te mantenga a buena temperatura.
- Evita fumar.
En caso de que tu enfermedad se complique y la respiración sea deficiente, acude con un especialista para ubicar cuál es tu padecimiento y te oriente en el tratamiento que necesitas.
Sitios de interés
- DioMed Hospital http://www.diomed.com.mx