Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
En México, muchas mujeres viven sin saber que tienen niveles bajos de vitamina D, un nutriente esencial que influye en la fortaleza de los huesos, la masa muscular, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional. Su deficiencia puede pasar inadvertida, pero en etapas como la menopausia, su impacto se vuelve aún más relevante.
De acuerdo con Julián Vázquez, licenciado en nutrición, la disminución de estrógenos durante la menopausia reduce la absorción de calcio, lo que incrementa el riesgo de osteoporosis y fracturas. En este contexto, la vitamina D3 cumple un papel clave, ya que facilita la absorción de calcio y fósforo, promueve la salud muscular y contribuye a mantener la energía y el estado de ánimo estables.

El especialista explicó que la vitamina D3 participa en procesos esenciales que van mucho más allá de la salud ósea. También refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir infecciones respiratorias. La dosis de 4,000 UI es eficaz y está recomendada por especialistas como ortopedistas, geriatras, ginecólogos, nutriólogos y médicos de atención primaria, quienes la consideran una herramienta preventiva de gran valor, dijo.
La deficiencia de vitamina D en la población mexicana es un problema de salud pública: se estima que afecta a más del 30% de las personas. De acuerdo con el experto en nutrición, este déficit no solo repercute en la salud ósea, sino también en el sistema inmune y en la función cognitiva. “Muchas mujeres llegan a la menopausia con niveles insuficientes, lo que limita la absorción de calcio y debilita la estructura ósea. Corregir esa deficiencia mejora la calidad de vida y previene complicaciones a futuro”, señaló.

Además de fortalecer los huesos, la vitamina D influye en la masa muscular y en la función neuromotora, ayudando a prevenir caídas y fracturas en etapas posteriores. También se ha asociado con una mejor regulación del estado de ánimo, ya que interviene en procesos neurológicos vinculados al bienestar emocional, refirió.
Cómo aprovechar los beneficios de la vitamina D:
- Incluye en tu dieta alimentos ricos en este nutriente, como pescados grasos, yema de huevo y lácteos fortificados.
- Realiza actividad física con ejercicios de fuerza y resistencia.
- Dedica algunos minutos al sol cada día, siempre con precauciones para cuidar la piel.
- Consulta a tu médico para medir tus niveles y definir la dosis adecuada de suplementación.
“El estudio que permite conocer los niveles de vitamina D es un análisis de laboratorio que mide el metabolito 25-hidroxivitamina D. Con este resultado se determina si la persona tiene un nivel adecuado o presenta deficiencia”, aclaró el experto, quien destacó la importancia de acudir al médico antes de iniciar cualquier suplementación.

“La vitamina D es un compuesto esencial para crecer, envejecer y transitar la menopausia de forma más saludable. Conocer tus niveles es una forma de autocuidado que impacta directamente en tu bienestar presente y futuro”, concluyó Vázquez.





