Para impulsar la inclusión y equidad de género en México la red de colaboración “Reach Out” se propone disminuir las resistencias culturales y sociales para que mas mexicanas ocupen posiciones ejecutivas. Actualmente sólo 1 de cada 10 posiciones ejecutivas en México [1] son ocupadas por mujeres.

Mediante la red se busca desarrollar y empoderar a las mujeres de alto nivel, y así
disminuir las resistencias culturales y sociales
Así, mediante el desarrollo de talleres especiales, círculos de aprendizaje, una comunidad virtual, y un programa de mentoría -en el que se involucrará a los líderes de las empresas participantes-, “Reach Out” logrará no sólo otorgar visibilidad externa a las participantes seleccionadas por cada una de las compañías que integran la red, sino que también fungirá como una plataforma de información en lo que a mejores prácticas y experiencias relacionadas con la equidad de género se refiere.
Mediante la creación de “Reach Out” se busca disminuir las resistencias culturales y sociales que han llevado a que sólo una de cada diez posiciones ejecutivas en México sea ocupada por mujeres aún cuando se sabe que casi el 45% de las fuerza laboral está representada por este género y que incluso el 30% de las mujeres que trabajan son la fuente principal de ingreso económico en sus familias [2].
En su primera edición en Mexico, “Reach Out” contará con la participación de un total de 11 ejecutivas de alto desempeño seleccionadas por las empresas que conforman la red y tendrá una duración estimada de 10 meses, concluyendo con la celebración de un seminario especial en el que se compartirán los aprendizajes, logros y propuestas para acelerar la transformación cultural y social de México en el terreno de la equidad de género. Anteriormente, “Reach Out” ha sido desarrollada exitosamente en dos ediciones en la India, en las que también estuvieron involucradas American Express, PwC y Microsoft, así como otras empresas globales y locales.
Referencias
- Datos de Manpower, 2015
- Datos de INEGI, 2015