Tec de Monterrey: Estudiantes desarrollan prototipos de órtesis sustentables 

Con un enfoque sustentable, los estudiantes de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecánica del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, diseñaron prototipos de órtesis dirigidas a personas de más de 20 años que hayan sufrido alguna amputación en miembros inferiores. 

Sostenibilidad científica

La misión de los estudiantes consistió en crear propuestas que integraran innovación y aspectos de la sostenibilidad científica y económica, es decir, considerar materiales de larga duración como: madera, metales amigables con el medio ambiente o plásticos como el PET, para que el 70% del dispositivo pueda ser reciclado o utilizable para otros propósitos en un futuro, así como poder ofrecer precios asequibles en su comercialización. 

De acuerdo con el director del departamento de Mecatrónica, Rubén Fuentes, en un futuro estos prototipos se convertirán en prótesis, sin embargo, durante el proceso de desarrollo al ser probadas en personas no amputadas llevan el nombre de órtesis. 

Dichos dispositivos, desarrollados por los estudiantes, funcionan como la antesala del desarrollo de prótesis.

Prueba IMD-thlon

“Para evaluar los diseños, realizamos la prueba IMD-thlon, de la mano de socios formadores, donde diversos equipos sometieron sus ejemplares a 12 actividades distintas para medir su desempeño y los aspectos ingenieriles que garanticen la independencia del usuario final”, agregó el docente. 

Los aspectos para considerar fueron: ergonomía, funcionalidad, articulación, componentes y elección apropiada de materiales e impresión 3D, mientras que el objetivo a superar consistió en subir una rampa, atravesar un camino estrecho, pasar obstáculos sin perder el equilibrio, tocar conos o balancearse. 

Los jóvenes utilizaron materiales asequibles de larga duración y reciclables al terminar su tiempo de vida.

Principal diferenciador

“Durante el testeo los involucrados tuvieron que mover objetos de un lado a otro, subir y bajar escaleras, así como realizar una caminata de ida y vuelta, sin embargo, el principal diferenciador entre los equipos estudiantiles fue la integración de métodos novedosos para la asimilación de la articulación de rodilla y tobillo, esto para que el usuario tenga mayor movilidad”, explicó Rubén Fuentes. 

Te recomendamos:  Conoce acciones y datos para una detección temprana, signos de alerta para juntos actuar oportunamente en la prevención del suicidio

Finalmente, se busca que, a través del socio formador, los jóvenes perfeccionen sus diseños ya sea para lograr posicionarlos en el mercado o seguir desarrollando investigación que le permita a las personas mejorar su calidad de vida. 

Imágenes cortesía de Cortesía y Cotesía



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados