febrero 4, 2025

Salud bucal y hormonas, ¿hay alguna relación?

Salud bucal y hormonas,
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La salud bucal es un componente esencial del bienestar en general. Por esta razón debes saber que, para las mujeres, los cambios hormonales pueden tener un impacto significativo en su cuidado dental. Desde la pubertad hasta la menopausia, las variaciones en los niveles hormonales afectan no solo el equilibrio del cuerpo, sino también la salud de dientes y encías.

¿Cómo afectan las hormonas a la salud bucal?

Durante los ciclos hormonales femeninos, las encías pueden volverse más sensibles debido a los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona. Debes saber que estas hormonas influyen en el flujo sanguíneo hacia las encías, lo que hace que sean más propensas a la inflamación, sangrado y acumulación de placa bacteriana. Esto puede derivar en problemas como gingivitis hormonal, que es particularmente común durante el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos hormonales.

En este sentido, durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen drásticamente lo que puede derivar en una reducción de la producción de saliva. Esta sequedad bucal aumenta el riesgo de caries y dificulta la masticación y la deglución. Además, la menopausia también está asociada con una mayor susceptibilidad a la pérdida ósea, afectando la salud de los dientes y los huesos maxilares.

Herramientas para proteger tu dientes durante los cambios hormonales

Una de las claves fundamentales para nuestra salud en general es el cuidado preventivo. Estar al pendiente de tu salud bucal a tiempo es fundamental para minimizar el impacto de los cambios hormonales. En este sentido te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener tu dentadura lo más saludables posible:

  • Higiene bucal rigurosa: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta dental fluorada y usar hilo dental para evitar la acumulación de placa.
  • Visitas regulares al dentista: Realizar revisiones y limpiezas profesionales con frecuencia para detectar y tratar problemas a tiempo.
  • Hidratación adecuada: Beber agua para combatir la sequedad bucal y estimular la producción de saliva.
  • Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D para mantener dientes y huesos fuertes.
Te recomendamos:  Estudio afirma que esquizofrenia consiste en grupo formado por ocho tipos genéticamente diferentes de enfermedades

Cuidar la salud bucal en cada etapa

Cada etapa de nuestra vida tiene ciertas particularidades en cuanto a los procesos hormonales que debes tomar en cuenta para poder actuar de la mejor manera y tomar las medidas necesarias acorde a tu edad y estilo de vida.

  1. Pubertad: Durante la adolescencia, las hormonas pueden causar inflamación de las encías. Es crucial fomentar buenos hábitos de higiene desde temprana edad.
  2. Embarazo: Las encías pueden volverse más sensibles, aumentando el riesgo de gingivitis. Las visitas al dentista son fundamentales en esta etapa.
  3. Menopausia: La atención se centra en combatir la sequedad bucal y prevenir la pérdida ósea mediante una dieta adecuada y revisiones dentales constantes.

Por último, entender la relación entre hormonas y salud bucal te ayudará a tomar medidas puntuales para proteger tus dientes y encías en cada etapa de la vida. Mantener una buena salud dental no solo mejorará tu calidad de vida, sino que también reforzará tu bienestar en general.

Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.