El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

En medio de los esfuerzos globales para reducir el consumo de azúcar, expertos alertan que estigmatizar a los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías y aumentar los impuestos a los productos que los contienen podría generar un efecto contrario al esperado: un retorno inmediato a bebidas y alimentos con azúcar añadida.

De acuerdo con un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias deben diseñarse con matices y no bajo una lógica de “todo o nada”.

“El papel de los edulcorantes sin azúcar en la salud es un tema candente, con preguntas aún sin resolver que solo mejores investigaciones podrán responder”, señalan los autores del informe, al advertir que eliminarlos sin ofrecer alternativas viables puede frenar los logros alcanzados en la reducción de azúcar.

El paladar requiere tiempo; suprimir los edulcorantes bajos en calorías y sin calorías, puede revertir los avances en la reducción de azúcares libres.

Algunas investigaciones publicadas en The American Journal of Clinical Nutrition y Nature Scientific Reports demuestran que el gusto por lo dulce puede ajustarse a niveles menores si la reducción se hace de forma gradual y sostenida. “Forzar el cambio de un día para otro suele generar rechazo y abandono”, apuntan los especialistas.

El contexto es alarmante: entre 1990 y 2018, el consumo de bebidas azucaradas en niños y adolescentes aumentó 23 % en 185 países, según un estudio publicado en The British Medical Journal. Además, un análisis en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics reveló que, entre 2002 y 2020, la proporción de azúcar en los alimentos procesados adquiridos por hogares de Estados Unidos pasó de 63.9 % a 71.9 por ciento.

El papel de los edulcorantes sin azúcar en la salud es un tema candente, con preguntas sin resolver que solo mejores investigaciones podrán responder.

En conclusión, los expertos coinciden en que gravar o limitar productos con EBCSC como estrategia aislada podría revertir avances importantes y obstaculizar la meta de disminuir la ingesta de azúcares libres, un factor clave en la lucha contra la obesidad y las enfermedades metabólicas.