Cómo prevenir enfermedades respiratorias este invierno: recomendaciones de autocuidado

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Descubre cómo prevenir enfermedades respiratorias este invierno con prácticas sencillas de autocuidado. Conoce qué hacer para fortalecer tus defensas, evitar contagios y mantenerte saludable durante la temporada de frío.

Con las bajas temperaturas aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias. En lo que va de 2025, se han registrado más de 12 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), por lo que continúan siendo la principal causa de morbilidad en México.

Conoce qué recomiendan especialistas en alergias, inmunología y nutrición para prevenir contagios, reforzar el sistema inmunológico y adoptar prácticas de autocuidado destacadas durante la mesa “Autocuidado: tu primera línea de defensa este invierno”.

Este incremento también tiene consecuencias económicas para las familias. En el caso de la influenza, una de las infecciones más comunes en invierno, los gastos pueden oscilar entre 2 mil y 7 mil pesos, según la biblioteca del Senado.

Para enfrentar esta temporada, especialistas en salud subrayan la importancia de fortalecer el autocuidado, la prevención y la identificación temprana de síntomas. Durante la mesa “Autocuidado: tu primera línea de defensa este invierno”, organizada por Opella, expertos compartieron información clave sobre nutrición, diferenciación de síntomas y hábitos para protegerse durante los meses más fríos del año.

Alergia o infección respiratoria: cómo diferenciarlas

El Dr. Benjamín Zepeda, médico alergólogo e inmunólogo pediatra, explicó que distinguir entre alergias y enfermedades virales es fundamental para evitar diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados. Entre sus recomendaciones destacan:

  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Reducir el hacinamiento y mejorar la ventilación en espacios cerrados
  • No automedicarse
  • Acudir al médico si los síntomas persisten

“Pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños pequeños deben ser especialmente cuidadosos”, subrayó.

Vitaminas clave para la prevención en invierno

La deficiencia de vitaminas A, C y D incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias; una alimentación equilibrada y el autocuidado son fundamentales en invierno.

Por su parte, la nutrióloga Erika Ochoa destacó que varios micronutrimentos juegan un papel esencial en esta temporada. La vitamina C, presente en cítricos pero también en alimentos como jitomate y pimiento morrón, ayuda a la función antioxidante del sistema inmune.

También enfatizó la importancia de la vitamina A, necesaria para el cuidado de las mucosas, que suelen irritarse con el frío, facilitando la entrada de virus y bacterias.

Además, habló sobre los índices de deficiencia de vitamina D en México:

“Más del 40% de las mujeres en edad fértil presenta insuficiencia y otro 44% deficiencia. Cerca del 90% de las mujeres entre 12 y 50 años tienen niveles menores a los recomendados”.

Aunque algunos alimentos aportan vitamina D, como el salmón o la leche fortificada, la principal fuente sigue siendo la exposición solar, limitada en muchas ciudades por el uso de bloqueadores y la contaminación ambiental.

La especialista señaló que existen suplementos de venta libre que pueden ayudar a cubrir los requerimientos de estos micronutrimentos, especialmente en personas con dietas limitadas o poca exposición al sol.

La actividad física regular y el autocuidado diario fortalecen el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias durante el invierno.

Autocuidado: un hábito diario

En el encuentro organizado por Opella, también se destacó que el autocuidado debe entenderse como una práctica cotidiana, sencilla y accesible para todas las personas. Entre las recomendaciones principales compartidas durante la mesa se encuentran:

  • Mantener una alimentación equilibrada rica en vitaminas;
  • Dormir de 7 a 8 horas para apoyar la función inmunológica;
  • Mantener una correcta higiene de manos;
  • Evitar la exposición prolongada al frío, y
  • Reconocer signos de alarma y no automedicarse.

El mensaje general de los especialistas fue claro: la prevención es la primera línea de defensa para reducir contagios, evitar complicaciones y proteger la salud durante la temporada invernal.