Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El pteroestilbeno es un compuesto fenólico análogo del resveratrol, presente en cantidades pequeñas en gran variedad de alimentos y bebidas como arándanos o vino tinto. Los investigadores del grupo ‘Nutrición y Obesidad‘ de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, perteneciente al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), han observado en modelos animales que su administración disminuye la acumulación de grasa corporal, lo que puede disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades como la diabetes.
- Resistencia a la insulina
- Diabetes
- Hígado graso
- Alteraciones en los lípidos plasmáticos
- Hipertensión arterial
- Entre otras
Las pautas tradicionales para la prevención y el tratamiento de la obesidad incluyen el seguimiento de una dieta hipocalórica y la práctica de actividad física moderada a largo plazo. No obstante, la eficacia de estas estrategias es limitada y el éxito conseguido no siempre es el deseado. En este contexto, la inclusión en la dieta de ingredientes funcionales abre nuevas perspectivas de tratamiento. Como ejemplo de estos ingredientes están los compuestos fenólicos, entre los que se encuentra el pteroestilbeno.
Estos resultados, han dado lugar a una patente, pueden ser el punto de partida para a la realización de futuros estudios de intervención en humanos destinados a confirmar este efecto anti-obesidad.