Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos
Este estudio, publicado el 18 de abril de 2019 en Cell Metabolism, apunta a la sincronización diaria como una variable crítica para los beneficios metabólicos del ejercicio e implicaciones en la terapia de ejercicios basada en cronobiología para pacientes con trastornos metabólicos.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California, Irvine, encuentra que hacer ejercicio por la mañana, en lugar de por la noche, puede dar mejores resultados.
Hasta ahora, se entendía que el momento de la ingesta de alimentos era importante, pero no estaba claro si los efectos del ejercicio sobre el metabolismo energético estaban restringidos a ventanas de tiempo únicas.
«El ejercicio estimula el metabolismo, lo que conduce a la mejora de la salud metabólica. Si bien los beneficios metabólicos del ejercicio se han descubierto ampliamente, la cuestión de cuándo es apropiado hacer ejercicio ha permanecido prácticamente sin explorar«, dijo Sassone-Corsi.
Usando enfoques transcriptómicos y metabolómicos de alto rendimiento, el equipo de investigación identificó distintos cambios en el metabolismo de los ratones que ocurrieron durante el ejercicio, ya sea en la fase de descanso temprana (de la noche) o en la fase activa temprana (de la mañana). El impacto del ejercicio en la mañana resultó en una mayor utilización de carbohidratos y cuerpos cetónicos, así como en la descomposición de las grasas y los aminoácidos.
«Nuestros resultados indican claramente que la hora del día es un factor crítico para amplificar los beneficios del ejercicio en ambas vías metabólicas dentro de la homeostasis del músculo esquelético y la energía sistémica«, dijo Sassone-Corsi[.]