Nueva Norma para Cáncer de Próstata garantizará atención integral, ¡entérate!

Para el 2050 el 28% de los mexicanos seremos adultos mayores y uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer es la edad.
¿Piensas que tienes depresión? Detectarla a tiempo es la clave

Cuando se diagnostica a alguien con depresión casi siempre menciona que se siente triste, pero en realidad para los psiquiatras no basta y es necesario verificar otros síntomas clave además de la tristeza.
Incrementará el riesgo de cáncer de mama, ¿a qué se debe?

El cáncer de mama es una enfermedad que incrementa su incidencia año con año y afecta a mujeres de cualquier edad; los países desarrollados tienen mayor número de casos nuevos porque hay mayor exposición a factores de riesgo.
Depresión en adultos mayores, características que la destacan

Hoy en día la expectativa de vida es mucho mayor que hace unas décadas; por lo tanto las enfermedades tienen un impacto especial en edades avanzadas, como los padecimientos crónicos y degenerativos. Los adultos mayores estarán en la base de la pirámide poblacional en unos años, lo que hace que la atención médica se centre […]
Depresión postparto y riesgo de suicidio, es mejor poner atención

La depresión es algo que hace sufrir al paciente y afecta su entorno, disminuye la productividad y conlleva riesgos a corto y largo plazo. Esta enfermedad puede tener un impacto terrible en la vida misma de quienes la padecen porque puede llevar al paciente al suicidio.
Trabajemos juntos por programa integral para brindar cobertura todos los pacientes en riesgo o ya padecen cáncer de pulmón: INCan

En conferencia de prensa el Dr. Abelardo Meneses; subespecialista en patología oncológica y director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan),afirmó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México. Un porcentaje muy alto de los pacientes llegan en etapas avanzadas, lo cual implica consecuencias en la salud y la economía de los […]
Necesario mayor tamizaje para cáncer de pulmón, indicó Renata Báez

«En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) casi el 50% de las personas con cáncer de pulmón no tienen antecedentes de tabaquismo, eso muestra que existen otros factores de riesgo igualmente importantes que se deben prevenir», informó en conferencia de prensa la Dra. Renata Báez.
Realidades sobre la enfermedad mental: ¿Qué debemos saber?

Las enfermedades mentales no son enfermedades de la mente, sino del cerebro. A diferencia del siglo XVIII ahora hay evidencia científica de las disfunciones neuroquímicas que son las que afectan en una enfermedad de esta índole.
Retos de un programa integral para el cáncer de pulmón, ¿qué hace falta?

“Una de las mayores dificultades que se tienen en cuando a cáncer de pulmón es el diagnóstico tardío; ya que solamente el 0.6% de los pacientes tienen un estadío temprano y potencialmente curable”, afirmó el Dr. Óscar Arrieta, médico investigador del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en la mesa de análisis del Simposio “A todo pulmón, […]
Hablemos de depresión y juntos ayudar a quienes la padecen a buscar ayuda de forma temprana

“La depresión hace sufrir al paciente, afecta a su familia y también disminuye su productividad. Lamentablemente esta enfermedad puede tener un impacto terrible porque cuando se presenta (de manera intensa) los pacientes se llegan a tener ideas suicidas…”, nos comentó la Dra. Martha Ontiveros Uribe, Coordinadora del Área de Operación, Organización y Atención a Médicos […]
Ansiedad y depresión en las personas con epilepsia, importante acabar con el estigma

Las alteraciones emocionales como la ansiedad y otros problemas psiquiátricos son muy frecuentes en los pacientes que tienen epilepsia; incluso más que en otro tipo de enfermedades crónicas.
Estrategias para enfrentar la epilepsia: primeros auxilios

La Organización Mundial de la Salud determina a la epilepsia como una afección crónica con crisis recurrentes, debidas a una descarga eléctrica a nivel cerebral.