No existe una fórmula mágica para hacer más dinero, pero sí para administrarlo correctamente y alcanzar una independencia financiera. Con estos consejos podrás sentar las bases para lograrlo.

Planea los recursos para alcanzar tus metas
- Elabora un presupuesto. Lleva el control adecuado de los gastos mensual considerando los ingresos, gastos que cada mes debes realizar (por ejemplo luz, agua, teléfono, renta) fijos y gastos variables aquellos que no necesariamente suceden cada mes (por ejemplo las inscripciones, materiales escolares, reparaciones de electrodomésticos) , esto te ayudará a conocer dinero usas y comparar lo que realmente estás haciendo con él.
- Evita compras compulsivas. Es muy común querer seguir “ese” impulso por el simple sentimiento de satisfacción que genera. No permitas que el gasto sin control suceda, considera antes de usar un crédito con un “tarjetazo” o firmando un compromiso si realmente necesitas eso que vas a adquirir. Recuerda que el crédito es una herramienta que te puede ayudar ahorrar tiempo y dinero para comprar bienes para tener una mejor vida.
- Lleva un control de tu historial crediticio. Tu reputación personal es clave para obtener un crédito más alto, asegúrate de cumplir con todos los créditos con los que cuentas o bien, la mejor inversión es pagar tus deudas. Elige un plan crediticio que se adapte a tu estilo de vida y necesidades.
- Invierte en ti. Toma decisiones inteligentes que te lleven a más ingresos. Una de las mejores inversiones que puedes hacer es en educación y capacitación para tener acceso a mejores puestos y oportunidades.
- Piensa, planea y ahorra para el retiro y mientras más joven empieces, mejor. Según datos de la OCDE, la esperanza de vida para las mujeres es de 77 años por lo que cuando te sea posible guardar algo para disfrutar vejez financieramente saludable.
Imagen cortesía de Sindler1 | Attila Sindler