Ante la inevitable pérdida de un ser querido, y más aún si es el principal proveedor de la familia, sus dependientes económicos enfrentan un futuro incierto y difícil, ya que no siempre cuentan con los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas o planes a futuro como la educación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año mueren casi 12 mil personas por accidentes, de los cuales, 35% son padres de familia.

Gran parte de la población del país los considera un gasto más que una inversión (AMIS)
“El hecho de contar con un seguro de vida es un regalo de amor hacia la familia, y nos puede ayudar a salir adelante ante el duelo” comenta Jorge Vargas, Director General de Prudential Seguros México, una compañía que crea seguros 100% personalizados, basados en edad, profesión, cantidad de hijos, ingresos y características personales que permiten al asegurado asignar los recursos de la indemnización a los gastos que consideren adecuados. Aunque la Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que la mitad de la población en México hace uso de productos y servicios financieros o tiene otro tipo de ahorro, tener un seguro de vida aún no es prioridad para muchas personas, ya que solamente el 4% de la población lo ve como una inversión para brindar protección a su familia en caso de fallecimiento.
Con información proporcionada por Prudential Seguros México.