Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, ¡Haz un gesto por la diversidad y la integración!

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Este 21 de mayo, es una oportunidad para aprender a disfrutar y «vivir mejor» juntos y comprender el valor de la diversidad cultural y para mejorar la convivencia, disfrutar de este patrimonio común de la humanidad para abrirnos a los demás y concebir nuevas formas de pensar.

 

Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
[/media-credit]Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

[recuadro]

Diez cosas que tú puedes hacer

  1. Vista una exposición de arte o un museo dedicado a otras culturas.
  2. Invita a una familia o a vecinos de otras culturas o religiones a compartir la comida contigo e intercambiar vuestros puntos de vista sobre la vida.
  3. Alquila una película o lee un libro de otro país o religión distinto al tuyo.
  4. Invita a gente de otras culturas a compartir tus costumbres.
  5. Lee acerca de los grandes pensadores de otras culturas diferente a la tuya (Confucio, Sócrates, Avicena, Ibn Jaldún, Aristóteles, Ganesha, Ibn al-Rumi).
  6. Visita el próximo fin de semana un lugar de oración diferente al tuyo y participa en la celebración.
  7. Juega a “los estereotipos”. Ponte un “post-it” en la frente con el nombre de un país. Pide a la gente que te diga los estereotipos asociados con la gente del país. Ganas si sabes cuál es.
  8. Aprende acerca de las celebraciones tradicionales de otras culturas; como la Hannukah, el Ramadán o las celebraciones impresionantes del Año Viejo en España el festival Qingming en China.
  9. Extiende tu propia cultura por el mundo a través de las páginas de Facebook y aprende de otras.
  10. Explora música diferente a la de tu cultura.

Fuente: UNICEF [/recuadro]

 

En este día se trata de:

  •  Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
  • Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.
  • Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

El mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO para este día es que «Nos incumbe desarrollar en los jóvenes la educación y las competencias interculturales para mantener viva la diversidad de nuestro mundo y aprender a obrar juntos, en la diversidad de nuestras lenguas, culturas y religiones y generar así el cambio» y posteriormente explica «Vivimos en la era de los límites -límites de nuestros recursos, límites de nuestro planeta- y nuestra respuesta debe consistir en liberar el recurso renovable más poderoso con que contamos, la inteligencia y la creatividad humanas. Nuestra diversidad cultural es un estímulo para la creatividad. Invertir en esta creatividad puede transformar a las sociedades. Nos incumbe desarrollar en los jóvenes la educación y las competencias interculturales para mantener viva la diversidad de nuestro mundo y aprender a obrar juntos, en la diversidad de nuestras lenguas, culturas y religiones y generar así el cambio«.

 

Redes Sociales

En asociación con la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, la UNESCO invita a todos a participar en la campaña «Haz un gesto por la diversidad y la integración«, la siguiente es la información para unirte a la celebración en tus redes sociales:

Etiquetas             #DivesidadCultural

facebook             https://www.facebook.com/DoOneThingforDiversityandInclusion

 

 

Sitios de interés

- Advertisement -spot_img