Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
En años recientes México ha alcanzado una mayor tasa infantil. El 27.7% de los niños en etapa escolar pasan más de cuatro horas al día frente a la televisión. Eso, sumado a malos hábitos alimenticios, incremento en el consumo de bebidas azucaradas y la falta de una dieta balanceada, son los principales factores del incremento en obesidad y sobrepeso entre la población infantil del país.
También son consecuencia de la industrialización, urbanización, globalización y cambios tecnológicos en la producción y procesamiento de alimentos, en el transporte, en las actividades recreativas y en las comunicaciones. Algunas otras acciones que contribuyen a este padecimiento son:
- Poca estructura a la hora de comer. Las familias que comen juntas tienden a consumir más alimentos saludables.
- Incorrecto proceso de introducción de alimentos nuevos después de la lactancia, incluyendo alimentos muy azucarados y/o grasosos.
- Consumo de comida rápida, en especial en aquellas familias donde ambos padres deben trabajar y consumen alimentos fuera de casa.
- Tamaños de porciones grandes.
- Consumo de azúcar en las bebidas, como jugos artificiales, refrescos y yogurts saborizados.
- Consumo de papas, dulces y pastelitos.
- Poca actividad física.
En México la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años ha registrado un ligero ascenso a lo largo del tiempo. Casi 2% de 1988 a 2012. Lo cual indica que en 1990 había 32 millones de niños obesos en el mundo, en 2013 42 millones; y para 2025 habrá 70 millones. A su vez, 1 de cada 5 adolescentes tiene sobrepeso, 1 de cada 10 niños son obesos, 35% corresponde a los adolescentes entre 12 y 19 años y 38% de la obesidad infantil inició tras el primer año de vida.
¿Qué enfermedades son causa de la obesidad?
- 97% padece resistencia a la insulina.
- 48% de los adultos con obesidad fueron obesos desde la infancia.
- 8% de los niños desarrollará diabetes antes de los 30 años.
- 25% de los niños presenta problemas psicológicos como baja autoestima.
- Además, con obesidad se generan trastornos como apnea del sueño, problemas cardíacos y respiratorios, desviaciones de columna, lesiones en articulaciones, problemas en el hígado y pie plano.
¿Cuál es la solución?
- Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
- Disminuir el tiempo de televisión, videojuegos [e internet].
- Consumo adecuado de frutas y verduras.
- Incremento de actividad física.
Referencias
- Información proporcionada por Centro Médico ABC.