Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Si tienes entre 20 y 39 años, trabajas, estudias, haces mil cosas a la vez y apenas te da tiempo de pensar en qué vas a comer hoy… esta nota es para ti.
Y es que, en México, el 75% de los adultos jóvenes tiene sobrepeso u obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023. Esta cifra alarmante pone sobre la mesa un problema que no siempre se visibiliza: los estilos de vida acelerados nos están robando salud.

En el marco del Día Internacional de la Nutrición (28 de mayo), expertos hacen un llamado urgente a replantear nuestros hábitos alimenticios y apostar por un equilibrio entre lo que comemos, cómo vivimos y cómo cuidamos nuestro cuerpo.
¿Qué estamos haciendo mal?
Los datos no mienten. La dieta del adulto joven mexicano promedio tiene bajo consumo de frutas, verduras y leguminosas, mientras que se disparan las cifras de ingesta de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Esta combinación aumenta el riesgo de:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión
- Deficiencias de micronutrientes como hierro, vitamina D, ácido fólico y B12
- Problemas inmunológicos, óseos y neurológicos

“Una buena nutrición no solo previene enfermedades, también mejora el estado de ánimo, la energía y el enfoque mental”, asegura la Dra. Paola Maldonado, líder de asuntos médicos de Haleon.
Suplementación personalizada: ¿moda o necesidad?
Aunque lo ideal sería obtener todos los nutrientes de una dieta balanceada, lo cierto es que, con los ritmos de vida actuales, la suplementación con multivitamínicos puede ser una gran aliada.
“La clave está en que sea personalizada, que responda a las necesidades específicas de cada etapa de vida”, explica la Dra. Maldonado. Hoy en día, existen fórmulas adaptadas a distintos estilos de vida: desde quienes hacen ejercicio intenso, hasta quienes necesitan reforzar su sistema inmune o mejorar su concentración.
Pequeños cambios, grandes resultados
Adoptar un estilo de vida saludable no significa vivir a dieta o ir al gimnasio todos los días. Se trata de tomar decisiones conscientes:
- Incluir más alimentos naturales y menos procesados
- Mantenerse hidratado (¡menos refrescos, más agua!)
- Dormir bien
- Moverse todos los días, aunque sea caminando
- Complementar la dieta con multivitamínicos si hay deficiencias
Este Día Internacional de la Nutrición es una oportunidad perfecta para replantear nuestra relación con la comida y la salud. Porque vivir bien no es solo vivir más, es vivir mejor.