Métodos anticonceptivos: ¿cuál es el mejor para ti? Conoce tus opciones y combina para protegerte mejor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Elegir un método anticonceptivo puede parecer una decisión simple, pero en México, millones de personas cambian su vida cada día con esa elección. Además, la forma en que protegemos nuestra salud sexual está en constante evolución, por eso es necesario adaptarnos. En México, el 74.5 % de las mujeres sexualmente activas usaron algún método moderno en 2023, pero, ¿realmente conocemos las opciones que tenemos y la importancia de combinarlas para una protección total?

Métodos de barrera: condones que protegen doble

El condón externo (masculino) y el condón interno (femenino) son los únicos que previenen tanto embarazos no planeados como infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, clamidia o gonorrea.

“Su efectividad depende del uso correcto y constante, por eso es fundamental aprender a usarlos bien y no confiarse”, señala el Dr. Eduardo López Ceh, ginecólogo y asesor de salud sexual de M de Mujer.

El condón femenino, aunque menos conocido, ofrece mayor autonomía a las mujeres y está ganando popularidad como opción segura y efectiva.

El condón femenino, aunque menos conocido, ofrece mayor autonomía a las mujeres y está ganando popularidad como opción segura y efectiva.

Métodos hormonales: pastillas, implantes y más

Los anticonceptivos hormonales son muy utilizados en ciudades como CDMX (79.3 %), Sonora (76.8 %) y Estado de México (76.6 %). La elección depende de cada cuerpo, cada estilo de vida y las metas personales.

Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), estos son algunos de los más eficaces:

  • Implante subdérmico: dura hasta 3 años, 99.5 % de efectividad.
  • DIU hormonal: dura 5 años, más del 99 % de eficacia.
  • Píldora anticonceptiva: 91 % de eficacia, requiere uso diario.
  • PAE (pastilla del día siguiente): actúa solo en emergencias, debe tomarse dentro de las 72 horas.

“Cada cuerpo es distinto. M de Mujer brinda asesoría personalizada para que cada persona elija de forma informada, sin juicios y con confianza”, afirma Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad.

La píldora anticonceptiva: 91 % de eficacia, requiere uso diario.

La clave: doble protección

Usar un método de barrera junto con uno hormonal aumenta significativamente la protección. Esta estrategia no solo es efectiva, también promueve una cultura del autocuidado, la responsabilidad compartida y el respeto mutuo.

“La doble protección es una decisión inteligente y empoderadora”, concluye el Dr. Eduardo López Ceh.

El implante subdérmico: dura hasta 3 años, 99.5 % de efectividad.

Infórmate y decide con libertad

Hablar sobre métodos anticonceptivos y acceso a salud sexual integral es un paso necesario para una sociedad más informada y sin estigmas. Si quieres saber más, visita: www.mdemujer.org

- Advertisement -spot_img