28M: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, instaurado en 1987 por la Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, tiene como principal objetivo reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres y niñas alrededor del mundo. Es un recordatorio fundamental para abordar y prevenir las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres.

Cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.

Esta fecha es motivo también, para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, enfatizando aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva, para focalizar acciones que las atiendan en casos de mujeres de escasos recursos para acceder a servicios de salud.

Esta fecha es motivo también, para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres.

En cuanto al rubro de salud en este 2024:

  • Las mujeres tienen más probabilidades de morir de un ataque al corazón.
  • Sufren depresión y ansiedad con mayor frecuencia.
  • Padecen de enfermedades de transmisión sexual, con mayor gravedad y frecuencia que los hombres.
  • Son más propensas a desarrollar infecciones urinarias.
  • La osteoartritis se presenta con más frecuencia.
  • Aún existe mortalidad materna, por falta de acceso a servicios médicos.

Las muertes maternas continúan siendo un indicador clave de la inequidad en el acceso a la salud. Lamentablemente las diferencias biológicas y sociales tienen un gran impacto en la atención a la salud. Cuántos casos no hemos conocido de profesionales de la salud que minimizan los síntomas o incluso niegan la atención.

La Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso establecer el 28 de mayo de cada año como el Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer.

¿Acceso a la salud?

Si bien la OMS señala que: “el derecho a la salud implica gozar del más óptimo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar”, la realidad es mucho más cruda, pues las mujeres y niñas presentan una desventaja en cuanto al acceso a la salud debido a la discriminación condicionada por factores socioculturales.

Te recomendamos:  Tenemos que redoblar el paso y fortalecer programas de salud reproductiva y planificación familiar

Además, debes saber que las mujeres son más longevas que los hombres; en México, en promedio las mujeres viven 6 años más y se espera que la esperanza de vida para 2030 sea de 79.6 años en mujeres y 73.8 años en hombres.

Principales enfermedades que causan mortalidad en la mujer

Sin embargo, de acuerdo con datos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud (sinaiscap), la mortalidad en las mujeres en México son a causa de las enfermedades cardiovasculares, seguidas por la diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades cerebrovasculares.

Algunos datos y cifras que nos comparte la OMS para finalizar:

  • La depresión es más común en las mujeres (5.1%) que en los hombres (3.6%)
  • Una de cada tres mujeres puede sufrir agresiones físicas y sexuales en su vida.
  • Cada día, cerca de 830 mujeres fallecen por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
  • En los hogares y las comunidades, las mujeres son, sobre todo, quienes se ocupan de procurar cuidados a otras personas.

Te invitamos a tomar acción por tu salud y estar al pendiente de ti misma. Ante todo cuida tu bienestar, integridad y seguridad; el autocuidado y la prevención son las estrategias más poderosas para llevar una vida plena.

#28M: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Una iniciativa mundial que busca reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres y niñas alrededor del mundo.
Imágenes cortesía de Depositphotos, Cortesía, Rawpixel Ltd. y Gabriela Xochiteotzin Peña | Plenilunia



Escrito por

Editora y periodista especializada en periodismo en salud. Socia Fundadora de Plenilunia desde 2004. Editora de revistas como Plenilunia, Diabetes Hoy, así como publicaciones especializadas para la industria farmacéutica. @GabXochiteotzin

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados