Flor de Jamaica: conoce sus propiedades nutritivas y medicinales

¿Una agüita de Jamaica? Cuántas veces hemos deseado una exquisita y refrescante agua de flor de Jamaica en los días calurosos, con sus hielos y su hermoso tono rojo que adorna su dulce y ácido sabor.

Antes que nada debes saber que, por mucho que amemos al agua de Jamaica y la sintamos como parte de nuestra esencia mexicana, esta hermosa flor es originaria de África Tropical (Egipto, Sudán y Senegal). Es una planta muy importante tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.

México entre los principales productores de Jamaica

En la actualidad se cultiva en las regiones tropicales de varias partes del mundo, utilizándose en una amplia variedad de bebidas y exquisitos platillos. México es el séptimo país productor y los dos estados líderes en producción de Jamaica son Guerrero y Oaxaca, respectivamente.

Además, China es uno de los principales competidores en el mercado interno nacional y, diferenciarla es importante; no sólo el precio que es mucho menor evidencia el origen de la flor en nuestros mercados.

La Jamaica china es una flor más pequeña gruesa y negruzca, mientras que la Jamaica nacional es más grande, fina y de un rojo intenso.

La flor de Jamaica es diurética y en algunos casos puede tratar trastornos nerviosos, insomnio, inflamación y alta presión arterial. Siempre consulta a tu médico.

La Jamaica llegó de Filipinas

Esta flor, cuyo nombre científico es “hibiscus sabdariffa” llegó a nuestro país a bordo de la Nao de China, embarcaciones españolas que, a partir de 1565, comenzaron a cruzar el Océano Pacífico en la ruta comercial Filipinas–Nueva España.

Estos navíos llegaban al puerto de Acapulco, lo que significa que el estado de Guerrero, además de ser el principal productor, fue el primer lugar en donde desembarcó esta hermosa flor.

Te recomendamos:  Celebran IMSS y Consejo de Seguridad Social de República Dominicana encuentro bilateral para intercambiar información acerca de ampliación de cobertura de seguridad

Actualmente la producción de Jamaica en este estado ocupa unas 18 mil hectáreas de una variedad criolla que se siembra únicamente en el ciclo agrícola primavera-verano.

La flor de Jamaica tiene un alto contenido de vitamina C, antioxidantes y minerales.

Los usos de la flor de Jamaica

Si bien, la flor de Jamaica es parte esencial de nuestra cultura gastronómica debes saber que tiene decenas de usos mas allá de la cocina.

Es un desinfectante poderosísimo, tiene un alto contenido de vitamina C, antioxidantes y minerales. Es diurética y en algunos casos puede tratar trastornos nerviosos, insomnio, inflamación y alta presión arterial.

También se ha documentado que la flor de Jamaica contiene fuertes propiedades antioxidantes como el ácido hibiscus que ayuda a las funciones del páncreas.

Propiedades nutricionales

Entre sus propiedades nutricionales podemos encontrar un 33% de proteína, 24% de carbohidratos, 22% de grasas, así como un 14% de fibra.

Para poder sacarle el mayor beneficio a la flor de Jamaica debes incluirla en una dieta variada y equilibrada. Se consume principalmente en forma de té o agua, sin embargo, en el mercado actual la podemos encontrar, incluso, en cápsulas.

Busca recetas de tu preferencia, puedes encontrar desde recetas para combinarla con otros ingredientes en agua (Jamaica con un toque de limón), hasta platillos como tacos de flor de Jamaica con queso, incluirla en tus ensaladas, hacer paletas de hielo, gelatinas o buscar alguna receta africana exótica para sorprender al paladar.

Imágenes cortesía de Depositphotos y Milan Ilic



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados