67% de las mujeres en México son mamás: ¿Quién cuida de su salud?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En México, más de dos tercios de las mujeres mayores de 12 años son madres, y muchas de ellas trabajan fuera de casa sin dejar de lado el cuidado del hogar y la familia. Aunque desempeñan un rol fundamental en la sociedad, hay una pregunta que pocas veces se hace en voz alta: ¿quién cuida de su salud?

De acuerdo con datos recientes del INEGI, el 67% de las mujeres mexicanas son madres y, de ellas, más de 2 millones tienen un empleo y, al mismo tiempo, se encargan de las tareas del hogar. Esta carga no solo representa una exigencia física, sino también emocional, lo que a menudo deja en segundo plano su bienestar personal.

“El autocuidado no debe ser un lujo, sino un requisito básico para los seres humanos”, afirma Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, empresa especializada en bienestar y suplementos respaldados por investigación científica. “Aunque el ritmo de vida actual no siempre lo permite, es urgente generar hábitos más sanos para marcar una diferencia en las próximas generaciones”, añade.

El 67% de las mujeres mexicanas son madres y, de ellas, más de 2 millones tienen un empleo y, al mismo tiempo, se encargan de las tareas del hogar.

¿Qué pueden hacer las mamás para cuidar su salud?

Con el Día de las Madres cada vez más cerca, expertos y especialistas insisten: uno de los mejores regalos que podemos dar a mamá es motivarla a priorizarse.

Aquí algunas recomendaciones para su bienestar físico, emocional y mental:

1. Dormir bien no es negociable

Dormir de 7 a 8 horas o al menos 6 de sueño profundo es clave para tener más energía, fortalecer el sistema inmunológico, procesar emociones y regenerar el cuerpo. Aunque parezca difícil, es importante encontrar espacios de descanso reales y reparadores.

2. Apostar por la suplementación

Cuando la dieta o el ritmo de vida no alcanzan, los suplementos pueden ser aliados. Suplementos naturales derivados del suero de leche ayudan a elevar los niveles de glutatión, un poderoso antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir el envejecimiento celular.

3. Ir al médico sin pretextos

Una revisión ginecológica, análisis de rutina o chequeo general pueden prevenir muchas enfermedades. Muchas veces, mamá posterga sus citas médicas por cuidar a todos los demás. ¡Es hora de cambiar eso!

4. Detox emocional

Un día para ella, sin tareas ni noticias, solo para reconectar con sus emociones. Meditar, leer, caminar, bailar, escribir o hacer yoga pueden ser grandes formas de recargar energía mental y emocional.

5. Comer mejor, sentirse mejor

La alimentación también es salud mental y física. Priorizar frutas, verduras, proteínas, granos integrales y grasas saludables puede marcar la diferencia. Y, claro, beber suficiente agua todos los días.

“Cuidar de las personas que más nos cuidan no solo es una recomendación, es una responsabilidad de todos. Necesitamos generar más conciencia sobre la importancia del autocuidado en las madres mexicanas”, concluye Hugo Palafox.

- Advertisement -spot_img