Descubre estrategias innovadoras para abordar el desafío de la obesidad en México presentadas en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad

En el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey, expertos nacionales e internacionales se unieron del 8 al 9 de mayo de 2024 en Monterrey, Nuevo León, para compartir soluciones científicas y abordar el creciente desafío de la obesidad en México, especialmente en la población infantil. ¿Qué medidas concretas se pueden tomar para combatir la obesidad en México?; ¿Qué avances se presentaron?; ¿Por qué es relevante la colaboración internacional en la lucha contra la obesidad?.

Puntos a destacar

  • El Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey se enfocó en la obesidad como un importante problema de salud en México.
  • México tiene altos índices de obesidad y sobrepeso, especialmente en la población infantil.
  • El evento reunió a investigadores, especialistas y expertos nacionales e internacionales para compartir soluciones científicas para combatir la obesidad.
  • Se destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar la obesidad desde la niñez hasta la edad adulta.
  • Durante el evento, se analizaron desafíos y soluciones innovadoras en el sector de la salud e investigación para mitigar los problemas asociados con la obesidad.
  • Se destacaron algunas líneas de investigación, como el uso de alimentos basados en el amaranto y dispositivos de detección anticipada, así como avances en tratamientos contra la diabetes.
  • Los investigadores presentaron estudios relacionados con la obesidad en sesiones llamadas ‘Tec Talks’.

Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad

	Conferencistas Congreso de Investigación sobre Obesidad
Con la participación de 16 investigadores, especialistas, expertas y expertos nacionales e internacionales, el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad fue el escaparate para compartir las soluciones que, mediante la ciencia aplicada, pueden combatir este padecimiento.

En el marco del Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, celebrado en Monterrey, Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey nos informa que se destacó la urgente necesidad de abordar el preocupante problema de la obesidad en México. Expertos nacionales e internacionales se reunieron del 8 al 9 de mayo de 2024 para compartir soluciones científicas y estrategias innovadoras destinadas a combatir esta enfermedad sistémica que afecta a una gran parte de la población mexicana.

Como institución educativa de nivel superior que desarrolla investigación de clase mundial en beneficio de las comunidades, es importante habilitar sitios en donde converjan las y los principales responsables de impulsar cambios palpables para nuestra sociedad. Considero que traer al centro de la conversación un tema tan urgente y relevante como lo es la obesidad y el sobrepeso, nos permitirá diseñar estrategias que aborden, desde distintos flancos, enfermedades que han traído graves problemas de salud, sociales y económicos.

Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud.

Enfocándonos en la salud infantil

Uno de los puntos clave abordados durante el congreso fue la alta prevalencia de obesidad infantil en México. Lo sitúan como el país con el primer lugar en este preocupante indicador a nivel mundial. Esta realidad resalta la importancia de implementar medidas efectivas desde las etapas tempranas de la vida para prevenir y tratar este problema de salud pública.

Te recomendamos:  Vamos poco a poco, pero va lo del combate a la corrupción en la compra de medicamentos: AMLO

Colaboración multidisciplinaria para un enfoque integral

La necesidad de un enfoque multidisciplinario fue resaltada como fundamental para abordar la obesidad en todas las etapas de la vida. La colaboración entre diferentes áreas de especialización, tanto a nivel nacional como internacional. Es esencial para desarrollar estrategias efectivas y sostenibles que impacten positivamente en la salud de la población.

Generando conocimiento científico para combatir la obesidad

El Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey se ha destacado por su labor en la generación de conocimiento científico. Presentando soluciones innovadoras y promoviendo la investigación en el campo de la obesidad. Ejemplos concretos, como el desarrollo de alimentos basados en el amaranto y dispositivos de detección anticipada, son ejemplos de los avances en la lucha contra esta enfermedad.

A dos años de haber presentado el Instituto de Investigación sobre Obesidad, se ha avanzado con éxito en las distintas unidades que lo conforman. Adicionalmente me gustaría compartir que estamos probando, en un grupo controlado, alimentos basados en el amaranto, desarrollando dispositivos de detección anticipada y empujando una investigación que, a futuro, permitirá una evolución importante respecto a los tratamientos contra la diabetes.

Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey.

Promoviendo la salud y el bienestar

En un contexto donde la obesidad y el sobrepeso representan un desafío significativo para la salud pública. Eventos como el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad son clave para promover la salud y el bienestar de la sociedad. La colaboración constante, la investigación basada en evidencia y la implementación de soluciones concretas son pasos fundamentales hacia un futuro más saludable para todos.

Te recomendamos:  Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre de 2014

A través de la unión de esfuerzos y la dedicación a la investigación, es posible marcar la diferencia en la lucha contra la obesidad. Especialmente en la población infantil, sentando las bases para un futuro más saludable y equitativo en México y más allá.

Imagen cortesía de Tecnoloógico de Monterrey | Norma Adriana Abrego Ramírez


Referencias

  1. ; Congreso de investigación del Tec de Monterrey pone el foco en uno de los problemas de salud más importantes del siglo: la obesidad; Tecnológico de Monterrey; Fecha de publicación 09/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 09/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados