Bacteria Helicobacter pylori, principal causa de gastritis en México

¿Sabías que la bacteria Helicobacter pylori es la principal causante de gastritis en México? Así lo alertó el Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México.

Informó que la Helicobacter pylori, que afecta a ocho de cada 10 personas que padecen gastritis, se adquiere por consumir algún alimento contaminado con materia fecal.

En muchos casos no genera síntomas y cuando aparecen, significa que la enfermedad se encuentra en etapa avanzada.

En la población infantil, 40 por ciento de los casos de gastritis se producen debido al consumo de productos ultraprocesados.

Alimentos que pueden causar gastritis

Pero, además de la Helicobacter pylori, el consumo de alimentos picantes, condimentados, irritantes, con grasa y grasas saturadas pueden ser causa de gastritis.

Uso de algunos medicamentos

El Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México advirtió además que la gastritis puede ser un efecto secundario del consumo de medicamentos para controlar enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, debido a que los fármacos antiinflamatorios reducen la mucosa del estómago.

La infección por la bacteria Helicobacter pylori es muy frecuente en México debido a la facilidad de su transmisión, que puede ser por contacto de las manos, la saliva, los alimentos y los malos hábitos higiénico-dietéticos, y puede ocasionar problemas serios como úlcera péptica, dispepsia y cáncer gástrico.

Síntomas de gastritis

Entre los principales síntomas de la gastritis se encuentran:

  • dolor abdominal
  • acidez
  • náuseas
  • dolor estomacal al comer o cuando tienen hambre
  • problemas de digestión
  • eructos o flatulencias
  • sensación de haber comido mucho con poco alimento
  • falta de apetito
  • inflamación del estómago, entre otros.

Atiéndete de manera oportuna

Debes saber que la primera fase de la gastritis es aguda, en la cual los síntomas se manifiestan después de comer irritantes. De no atenderse de forma oportuna, puede convertirse en crónica, presentándose síntomas de malestar aun sin consumir irritantes, esto como consecuencia de la pérdida de células del estómago por la inflamación constante.

Tratamiento y antiácidos

Respecto al tratamiento, el Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México detalló que hay diversos tipos de antiácidos: de acción corta, rápida y lenta, así como de uso o efecto prolongado.

Te recomendamos:  Lo que debemos conocer de la hipertensión arterial en México y 5 acciones para prevenirla

No obstante, alertó que el consumo de estos medicamentos por largos periodos de tiempo provoca mala absorción de nutrientes, aumenta la vulnerabilidad de las personas para desarrollar infecciones gastrointestinales o enmascara el diagnóstico de otros padecimientos lo que puede retrasar el diagnóstico y la atención.

Mejora tu alimentación, disminuye los medicamentos

Recomendó acudir con especialistas en gastroenterología si se presenta sintomatología sugestiva de gastritis, como dolor focalizado en la parte alta del abdomen; náuseas frecuentes o vómito, pues la bacteria Helicobacter pylori puede generar úlceras o cáncer gástrico.

Con información de Secretaría de Salud.

Imágenes cortesía de Depositphotos, Spetrograd99 y Photographer: Andrey Popov



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Editar "Bacteria Helicobacter pylori, principal causa de gastritis en México"

Temas relacionados