Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El éxito de la productividad estará en el balance y el equilibrio entre tu jornada laboral y tus hábitos de alimentación saludables. nos explica Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition y nos presenta comparto algunos consejos, para mejorar tu productividad.
Es por ello que Marien nos comparte algunos consejos, para mejorar tu productividad:
- Evita exceso de carbohidratos simples. No tengas dulces y chocolates a la mano en el cajón de tu casa o en el lugar de trabajo. El consumo de aperitivos no saludables, evita que te mantengas alerta y despierto para seguir tu jornada.
- Mantente hidratado. Aunque tengas que ir continuamente al baño, necesitas del agua en todo momento. El transporte de nutrientes y, por lo tanto de energía, se da gracias a una buena hidratación. Si te deshidratas pierdes la concentración mucho más rápido.
- No olvides el desayuno. Salir de casa sin desayunar, es como querer arrancar el automóvil sin gasolina. Empezar el día con el “tanque lleno” es muy importante.
- No comas frente a la computadora. Descansar y darle el espacio y lugar adecuados a la alimentación, forma parte de los hábitos saludables que mejorarán tu jornada laboral. En muchas ocasiones, creemos que el no salir a comer, nos ahorra tiempo para seguir trabajando. A la larga, sucede todo lo contrario, el cuerpo resiente esta deficiencia y, en muchas ocasiones, nos genera más cansancio, problemas metabólicos y un desgaste innecesario.
- Aprende a descansar. El ciclo del hambre y la saciedad está directamente ligado al ciclo del sueño. Es por ello que, aquella persona que quiere tener una vida productiva y sana, debe darse espacios para todo. Tiempo de calidad para dormir, comer, trabajar y recrearse.
Finalmente Marien nos propone conocer relación tan importante entre alimentación y productividad, leyendo la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) respecto a lo qué es nutrición:
“La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad”[.]