Inicio Blog Página 1073

Fueron galardonados 16 profesionales de la salud con Premio Nacional de Investigación ISSSTE 2017

0
En el marco del 10 Encuentro Nacional de Investigación del Instituto se expuso patente del ISSSTE de innovador método diagnóstico para Influenza AH1N1. Participaron investigadores y médicos residentes de 23 unidades médicas de Nuevo León, Chihuahua, Puebla, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Estado de México y Ciudad México. Presentaron protocolos de investigación del ISSSTE con CINVESTAV y ESIME, del IPN.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

 

Un total de 16 profesionales de la salud que presentaron los mejores protocolos de estudio, fueron galardonados con el Premio Nacional de Investigación ISSSTE 2017, en el marco del 10 Encuentro Nacional de Investigación organizado por la Dirección Médica, en el que se presentaron 41 exposiciones orales (36 de trabajos de investigación de médicos del Instituto y cinco de médicos residentes) para compartir conocimientos con 289 participantes.

Convenio de colaboración, para evitar, prevenir y atender esta problemática en el Estado de Quintana Roo

0
Participación de los Estados, Instituciones de los 3 niveles de gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas fundamente para atender las adicciones, doctor Manuel Mondragón y Kalb.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Como parte de los trabajos que realiza la Secretaría de Salud para atender el incremento en el consumo de sustancias psicoacivas que arrojó la pasada Encuesta Nacional de Adicciones, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) de la Secretaría de Salud y el gobierno del Estado de Quintana Roo firmaron un convenio de colaboración, para evitar, prevenir y atender esta problemática en la entidad.

Pescados y mariscos ayudan a prevenir enfermedades crónicas; Dr. José Narro dictó conferencia magistral en Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017

0
El Secretario de Salud, José Narro, dictó conferencia magistral ante miembros de la industria de la pesca y acuacultura.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

En el marco del Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017, el pasado 29 de noviembre de 2017, el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles al dictar la conferencia magistral “La Salud en México. Beneficios en salud del consumo de pescados y mariscos, ante miembros de la industria de pesca y acuacultura, recalcó que por sus características nutrimentales, los pescados y mariscos ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como las cardiacas, obesidad, sobrepeso y diabetes, entre otras.

Con jornadas de información sensibilización ISSSTE impulsa transformación social para que mujeres vivan libres de violencia

0
En el marco de avances constitucionales y normativos, el ISSSTE a través del CEAM, ha amplificado campañas informativas y de sensibilización, y capacita integralmente a trabajadores y derechohabientes. Para que este objetivo sea una realidad cotidiana, se requiere activar los valores de dignidad, solidaridad, humanidad y congruencia en la sociedad en su conjunto: Guadalupe Chacón Monárrez.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, impulsado por la ONU, para dar visibilidad a este grave problema social, que de acuerdo a la UNESCO afecta a 70% de las mujeres en el mundo, el ISSSTE organizó el pasado 24 de noviembre de 2017 unas jornadas de información sensibilización para sus trabajadoras y trabajadores, con 3 días de actividades entre conferencias magistrales, pláticas y talleres, enfocados a visibilizar y combatir la violencia obstétrica.

Reconocen beneficios económicos y sociales e importancia de invertir a largo plazo en primera infancia

0
El evento reunió a representantes del sector privado como Fundación Televisa, Procter & Gamble y Promotora Social México con el objetivo de dialogar sobre la importancia de invertir en primera infancia para impulsar la formación de capital humano e impactar la trayectoria de crecimiento y competitividad en América Latina.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

La Segunda Cumbre/Simposio Desarrollo Infantil Temprano «Interacciones que transforman«, continuó los esfuerzos iniciados en 2016 para encontrar nuevos esquemas para impulsar el futuro de la región a través de su recurso más preciado: los niños.

Amplia capacidad y renueva su compromiso con salud de mexicanos para obtener resultados confiables y oportunos, CARPERMOR

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

«A lo largo de sus 24 años de existencia, el objetivo sigue vivo en estos sus primeros, buscamos satisfacer a nuestros clientes a través de la mejora continua del sistema de gestión de la calidad para proporcionar resultados confiables y oportunos todos los días, lo que nos ha posicionado como el laboratorio clínico más importante de nuestro país y entre los principales de América Latina«, aseguró Mario García, director general de Carpermor.

Países acuerdan protección de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales durante 8 Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

 

Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, acordaron este 1 de diciembre de 2017 consagrar la protección de las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales en el futuro acuerdo regional que están negociando sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (conocido como el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).

Comisión de la Medalla Belisario Domínguez aprobó otorgar máximo reconicimiento del Senado a Julia Carabias Lillo

0
Senadores Roberto Albores Gleason (presidente), Zoé Robledo y Sonia Mendoza (secretarios)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez aprobó el pasado jueves 30 de noviembre de 2017 otorgar el máximo reconocimiento del Senado de la República a la científica ambientalista Julia Carabias Lillo.

Se impulsa agenda del siglo XXI para transformar políticas públicas para empoderar a la mujer en “Foro para Erradicar la Violencia a la Mujer”

0
mujer con manoabiertas sosteniedo mismo numero d iconos de mujer y hombre
Indispensable que las entidades federativas impulsen acciones afirmativas a favor de la representación y participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas. Es necesario acelerar la puesta en práctica de acciones que promuevan la paridad de género y las medidas afirmativas para que la representación política de las mujeres indígenas y afromexicanas sea plena e igualitaria.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

Al inaugurar el pasado 30 de noviembre de 2017 el “Foro para Erradicar la Violencia a la Mujer”, la diputada Rocío Nahle García, destacó que el 52% de los ciudadanos mexicanos son mujeres, y son parte importante y activa del país que requiere oportunidades igualitarias.

XVIII Reunión Nacional Ordinaria del CONASA; en 2016 se reportó cifra más baja de últimos 32 años embarazo en niñas y adolescentes

0
Integrantes del sector salud participaron en la XVIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, que se llevó a cabo en Tabasco

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

 

 

Al encabezar en Villahermosa, Tabasco, la XVIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el Secretario de Salud, José Narro Robles, sostuvo que ese compromiso evitó la presencia de brotes epidémicos y permitió iniciar el proceso de reconstrucción de las unidades médicas dañadas.

Senado de la República declaró 27 de abril “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes”

0
Acercamiento a las manos de una mujer y una nila que sostienen un recorte de papel con la forma de una familia

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Con el propósito de impulsar y reforzar la cultura la de la prevención, el Senado de la República declaró el 27 de abril de cada año, el “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes”. El dictamen se remitió al Ejecutivo Federal para los efectos del Artículo 72 constitucional.

En Senado se aprueban medidas para prevenir y atender diabetes, se contara con expediente clínico electrónico nacional de pacientes con enfermedad crónica

0

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

El Senado de la República aprobó modificaciones al artículo 158 de la Ley General de Salud para que la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales, en el caso de la diabetes, consideren los diversos tipos de la enfermedad para establecer las medidas que se determinen, en términos del artículo 159, que prevé el ejercicio de la acción y prevención y control de las enfermedades no transmisibles. El dictamen se aprobó con 75 votos a favor y se envió a la Cámara de Diputados para su dictamen correspondiente.