Inicio Blog Página 1655

Reformas a la Ley General de Protección Civil, para promover desde la niñez aprender a prevenir desastres

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el pasado 13 de noviembre de 2014 con 437 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, reformas a la Ley General de Protección Civil, para promover desde la niñez la cultura de prevención en la materia y brindar atención prioritaria a la población vulnerable.

Convenio de colaboración INMUJERES e INAPAM para sumar esfuerzos en favor de las mujeres adultas mayores

0
Lorena Cruz y Aracely Escalante Jasso sosteniendo documento en sus manos
12 de cada 100 adultas mayores son económicamente activas. Lorena Cruz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

El INMUJERES y el INAPAM conjugan esfuerzos para atender la problemática de mujeres adultas mayores, que por su condición de género enfrentan grandes obstáculos para vivir dignamente.

Alianza para eliminar los últimos vestigios de la oncocercosis, o ceguera de los ríos en el Continente Americano

0
Una persona en el podium al lado de Jimmy Carter y Carlos Slim Helú
lianza que respalda la iniciativa regional que desde 1993 ha reducido en un 95% la población en riesgo de contraer la enfermedad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Jimmy Carter y Carlos Slim Helú anuncian una nueva alianza para ayudar a eliminarlos últimos vestigios de la oncocercosis, o ceguera de los ríos, en el continente americano para terminar definitivamente esta terrible enfermedad que aún prevalece en algunas partes de la región latinoamericana.

Homenaje al Doctor Jesús Kumate Rodriguez

0
Mercedes Juan de pie Jesús Kumate sentado
Al rendir homenaje al doctor Jesús Kumate, la doctora Mercedes Juan, secretaria de Salud, reconoció sus aportaciones en el campo de la inmunización, gracias a cual nuestro país cuenta con un Esquema de Vacunación Universal, que es orgullo del Sistema Nacional de Salud y política pública de Estado.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Durante una ceremonia realizada en la sede de la Secretaría de Salud, por el 90 aniversario del natalicio del doctor Kumate Rodríguez, la doctora Mercedes Juan destacó que con la inmunización se logró la suspensión de la circulación del polio virus salvaje, la difteria y se redujo el tétanos a los niveles más bajos de la historia.

Proponen incluir prestaciones y seguridad social dentro de esquemas de subcontratación

0

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

El senador David Monreal Ávila, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de incluir en los contratos bajo el régimen de subcontratación prestaciones, seguridad social, y equidad laboral como parámetros que deben cumplir las empresas contratistas, así como añadir la verificación del cumplimiento de los derechos laborales contenidos en la Constitución y los tratados internacionales.

Foro “Salvando el Corazón de México”, Senado anuncia que se propone garantizar cobertura universal de salud

0
Ponentes del foro “Salvando el Corazón de México”
Senado busca garantizar cobertura universal de salud

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Teniendo como objetivo permitir a cualquier mexicano acudir a las instituciones de salud pública, a hospitales de la Secretaría de la Defensa, a los centros hospitalarios locales, y no solamente a donde se encuentra afiliado para reforzar acciones educativas e informativas en la población en este caso sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Tres de cada diez jóvenes en América Latina han sido madres antes de cumplir los 20 años, CEPAL

0
Ilustració de embarazo en la adolescencia, letrero amarillo de transito con mujer embarazada
En 2014, de las mujeres que han tenido relaciones sexuales, 65.7% declararon que no utilizaron algún método anticonceptivo en la primera relación sexual. Para 2018 este porcentaje disminuyó a 59.4% [1].

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 42 segundos

Ilustració de embarazo en la adolescencia, letrero amarillo de transito con mujer embarazada
[/media-credit] La educación integral para la sexualidad y los servicios de salud sexual y reproductiva deben ser una prioridad de las políticas públicas relativas a los jóvenes, subraya un estudio de la CEPAL.
El informe «La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina» presentado en la Ciudad de Santiago de Chile por la CEPAL en donde se documenta el problema de la pobreza de generación en generación y la pérdida de autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida. Destaca la necesidad de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos sean una prioridad de las políticas públicas.

Consejos para evitar enfermedades respiratorias en época de frío

0
Médico sosteniendo soporte de hojas con una lista para llenar
Recomienda el IMSS reforzar medidas de higiene y evitar cambios de temperatura, para prevenir infecciones respiratorias agudas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La contaminación, los cambios bruscos de temperatura, el frío y el polvo son factores que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias tales como son resfriados comunes, amigdalitis, faringitis, rinofaringitis, faringoamigdalitis, neumonía, bronquitis y pulmonía, señaló el doctor Jesús Fernando Pérez Velasco,

Primer encuentro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana

0
México será sede del primer encuentro de titulares de órganos jurisdiccionales de Iberoamérica en materia de género

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El pasado 10 y 11 de noviembre representantes de México, Nicaragua y Puerto Rico, se reunierón por primera vez por mandato de los Presidentes de Cortes Supremas y Consejos de la Magistratura y Judicatura de Iberoamérica con el objetivo de dar seguimiento al proceso de incorporación de la perspectiva de género en todo el quehacer y trabajos del foro permanente más relevante de los poderes judiciales de la región.

Operativo Móvil de Salud continua su recorrido por río Sonora

0
Al frente equipo de 25 personas al fondo dos camionetas y un trailer amarillos
La caravana se integra por un tráiler de la salud con 25 personas especializadas en dermatología, psicología, consulta clínica, epidemiología y combate de vectores, quienes darán servicio a los habitantes de los siete municipios afectados que así lo requieran.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

La Secretaría de Salud a través del operativo móvil que recorre el Río Sonora brindó atención médica, repartió medicinas y busca más casos de afectados por el derrame minero entre los pobladores de Arizpe, Bacanuchi y Banámichi, y se dirige a los municipios de Huépac, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo.

Urgen a contar con medidas para una detección oportuna de la violencia contra la mujer en México

0
Funcionarios exponiendo en el conversatorio “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Avances y Desafíos a 7 Años de su Entrada en Vigor”
Necesario perfeccionar Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos

En el conversatorio “Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Avances y Desafíos a 7 Años de su Entrada en Vigor se convoco a perfeccionar Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Foro “La Brecha de Género en el México Rural”, necesario seguir proveyendo una cultura de dignidad de las mujeres en todos los ambitos

0
Funcionarios de pie en la mesa de trabajo del foro
Las legisladoras deben impulsar un marco jurídico que le dé certeza a la mujer en la propiedad de la tierra.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 37 segundos

Funcionarios de pie en la mesa de trabajo del foro
[/media-credit] Las legisladoras deben impulsar un marco jurídico que le dé certeza a la mujer en la propiedad de la tierra.
Es necesario mejorar condiciones de vida para la mujer en todos los ámbitos, aunque aumenta su participación en el campo, aún son discriminadas de acuerdo a lo expuesto en el foro de discusión “La Brecha de Género en el México Rural”, realizado en la antigua casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República.