Inicio Blog Página 1833

Aumenta probabilidad de sufrir cáncer de piel

0
“Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. Abreu, Director de BioBásica de Grupo Aspid.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

“Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. Abreu, Director de BioBásica de Grupo Aspid.
[/media-credit] “Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. Abreu, Director de BioBásica de Grupo Aspid.

Ante el creciente aumento de casos en el mundo, uno de cada tres tipos de cáncer es de piel según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), “Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. AbreuDirector de BioBásica de Grupo Aspid,  y agregando que de acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en México son más hombres los que padecen diversos tipos de problemas en la piel, “y lamentablemente a edades cada vez más tempranas”.

El estigma, una barrera importante para la prevención del suicidio

0
sombra de una pareja abarzandose con un fondo de amanecer
De acuerdo a cifras de la OMS, una gran proporción de las personas que mueren por suicidio sufren de enfermedades mentales. La falta de acceso a la atención adecuada es uno de los factores que aumentan el estigma asociado con la enfermedad mental y con el comportamiento suicida.

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

sombra de una pareja abarzandose con un fondo de amanecer
[/media-credit] De acuerdo a cifras de la OMS, una gran proporción de las personas que mueren por suicidio sufren de enfermedades mentales. La falta de acceso a la atención adecuada es uno de los factores que aumentan el estigma asociado con la enfermedad mental y con el comportamiento suicida.
Conversando con la Doctora en Ciencias en Salud Colectiva, Angela Beatriz Martinez Gonzalez, representante en México de Red Mundial de Suicidiólogos acerca del delicado tema del suicidio. Conoce los factores de riesgo, el temor, vergüenza o discriminación que sufren las personas a la hora de pedir o buscar ayuda y los cambios necesarios que podemos realizar como sociedad y que podrían salvar vidas.

Revisión profunda de consultorios médicos en farmacias

0
Te compartimos tres carreras relacionadas con la salud que tienen una creciente demanda de profesionistas y en el futuro serán más que necesarias, ofreciendo grandes oportunidades de desarrollo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

•La COFEPRIS presenta a las  grandes cadenas la Estrategia Nacional y la Guía para las Buenas Prácticas  en Consultorios y Farmacias.
[/media-credit] •La COFEPRIS presenta a las grandes cadenas la Estrategia Nacional y la Guía para las Buenas Prácticas en Consultorios y Farmacias.
La Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS presentó a las grandes cadenas de farmacias con consultorio adjunto la Estrategia Nacional para Fortalecer la Regulación del servicio médico en estos establecimientos y la Guía para las Buenas Prácticas Sanitarias.

Las emociones afectan el autocontrol si tienes diabetes

0
estrés y las reacciones emocionales negativas, aumentan significativamente el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

estrés y las reacciones emocionales negativas, aumentan significativamente el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.
[/media-credit] estrés y las reacciones emocionales negativas, aumentan significativamente el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.

La depresión, disminución del interés, pérdida de energía y dificultades de concentración son factores muy comunes entre los pacientes con diabetes y se asocian con un nivel bajo de automonitoreo de la enfermedad. Algunas complicaciones relacionadas con la diabetes como diálisis, visión disminuida, daño en la retina, úlceras en piernas o pies y amputaciones, contribuyen también al desarrollo de los síntomas depresivos en estos pacientes.

El TDAH puede tratarse sin fármacos: psicólogos

0
"El 90% de los niños que fueron diagnosticados con TDAH a nivel mundial tienen a sus padres separados o divorciados"

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

"El 90% de los niños que fueron diagnosticados con TDAH a nivel mundial tienen a sus padres separados o divorciados"
[/media-credit] «El 90% de los niños que fueron diagnosticados con TDAH a nivel mundial tienen a sus padres separados o divorciados»

Hoy en día existen diversos tratamientos para el TDAH  de los niños sin el uso de fármacos. Parecería que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) fuera un virus debido a su alta propagación.

Anticonceptivos adecuados para adolescentes

0
Dos adolecentes en la cama observando una prueba de embarazo
61.5% de los adolescentes no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primer encuentro sexual

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos

Dos adolecentes en la cama observando una prueba de embarazo
[/media-credit] 61.5% de los adolescentes no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primer encuentro sexual
En los últimos años las estrategias en materia de salud reproductiva en las y los jóvenes están ampliamente dirigidas a la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, al ser una tendencia que va en aumento.

Nuevos descubrimientos para mejor supervivencia a cáncer de cerebro.

0
Se trata de un estudio poblacional que descubrió que el uso del bevacizumab en el tratamiento de pacientes con ciertos tipos de cáncer y cuya enfermedad se ha diseminado, puede ayudarlos a vivir un tiempo significativamente más largo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Se trata de un estudio poblacional que descubrió que el uso del bevacizumab en el tratamiento de pacientes con ciertos tipos de cáncer y cuya enfermedad se ha diseminado, puede ayudarlos a vivir un tiempo significativamente más largo.
[/media-credit] Se trata de un estudio poblacional que descubrió que el uso del bevacizumab en el tratamiento de pacientes con ciertos tipos de cáncer y cuya enfermedad se ha diseminado, puede ayudarlos a vivir un tiempo significativamente más largo.
Se trata de un estudio poblacional que descubrió que el uso del bevacizumab en el tratamiento de pacientes con ciertos tipos de cáncer y cuya enfermedad se ha diseminado, puede ayudarlos a vivir un tiempo significativamente más largo.

El impuesto al tabaco ¡Sí funciona!

0
Según la Organización Mundial de la Salud, el impuesto al tabaco es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Según la Organización Mundial de la Salud, el impuesto al tabaco es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco
[/media-credit] Según la Organización Mundial de la Salud, el impuesto al tabaco es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo de tabaco
El impuesto al tabaco ¡Sí funciona!, así  presentaron la campaña que lleva acabo  las Organizaciones de la sociedad civil , para sensibilizar a la población, a legisladores y a funcionarios del Poder Ejecutivo sobre los beneficios de una reforma de ley que aumente el impuesto especial a productos de tabaco.

Para diabetes, ya hay terapias que controlan la glucosa sin crisis de hipoglucemia

0
Los tratamientos más recientes se destacan por optimizar el control de los niveles de glucosa sin ocasionar episodios de hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre).
El excesivo control de la diabetes puede ser mortal para el paciente: Mayo Clinic

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Los tratamientos más recientes se destacan por optimizar el control de los niveles de glucosa sin ocasionar episodios de hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre).
[/media-credit] Uno de los efectos adversos asociados al tratamiento de la diabetes es que los niveles de glucosa bajen demasiado, ocasionando un episodio de hipoglucemia que puede dar lugar a la pérdida de la conciencia

Los tratamientos más recientes se destacan por optimizar el control de los niveles de glucosa sin ocasionar episodios de hipoglucemia (bajos niveles de azúcar en sangre).

Hipoglucemia

Uno de los efectos adversos asociados al tratamiento de la diabetes es que los niveles de glucosa bajen demasiado, ocasionando un episodio de hipoglucemia que puede dar lugar a la pérdida de la conciencia. Estos episodios de hipoglucemia pueden prevenirse, para lo cual es necesario que la persona con diabetes conozca sus causas y sus síntomas, así como las estrategias que reducen el riesgo de estas complicaciones.

Los inhibidores de la DPP-4 son medicamentos que se destacan por optimizar el control de los niveles de glucosa en sangre con una menor incidencia de hipoglucemia. Los inhibidores de la DPP-4, actúan evitando la degradación del GLP-1, que es un compuesto natural del organismo humano cuya función es estimular la síntesis y secreción de insulina de manera dependiente de glucosa para reducir los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

Estos medicamentos permiten que el GLP-1 permanezca activo más tiempo dentro del cuerpo, reduciendo los niveles de glucosa sólo cuando se encuentran elevados. Adicionalmente, estos medicamentos no suelen causar aumento de peso en los pacientes y además suelen tener un efecto positivo o neutral sobre los niveles de colesterol.

Se ha estimado que si no se toman medidas para contener el avance de la diabetes en 2030 la enfermedad podría afectar a 552 millones de personas. Actualmente, 4 de cada 5 personas con diabetes viven en países de ingresos bajos o medios

La diabetes afecta a 371 millones de personas en todo el mundo, según las estadísticas más recientes de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), siendo la diabetes tipo 2 el padecimiento con un mayor incremento en cada país. En Centro y Sur América afecta a 26 millones de personas y se estima que 45.5% de la población diabética no ha sido diagnosticado aún.

  •           Sin un tratamiento adecuado, la enfermedad puede ocasionar serias complicaciones

Hace unos días en Miami, expertos latinoamericanos se dieron cita en esta ciudad para abordar los avances en el tratamiento de la diabetes, una enfermedad considerada uno de los principales desafíos de salud del siglo XXI.

La actualización en las estrategias para el control de la diabetes fue el eje principal del encuentro internacional Latin America Scientific Symposium organizado por MSD que se realizó en Miami entre el 23 y el 25 de agosto; durante el evento se abordaron temas como la importancia de la individualización del tratamiento, y el rol de los llamados inhibidores de DPP-4, una de las familias de medicamentos más recientes para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden manejar su enfermedad con un programa de alimentación saludable y actividad física; sin embargo es probable que requieran además la administración de medicamentos orales y/o insulina para lograr controlar sus niveles de glucosa en sangre. La diabetes es una enfermedad progresiva y sin bien en sus inicios puede controlarse sólo con dieta y ejercicio, con el tiempo suele ser necesario un tratamiento que requiere la toma de medicamentos.

Secreto de uno de los mejores chefs, la condimentación

0
La nueva gama de condimentos de aceite de oliva creados por Borges, en colaboración con Ferran Adrià, son totalmente naturales y originales
Borges y Ferran Adrià, uno de los cocineros más innovadores y vanguardistas del mundo, crearon 10 aceites aromáticos para conseguir toques de alta cocina en platillos cotidianos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

La nueva gama de condimentos de aceite de oliva creados por Borges, en colaboración con Ferran Adrià, son totalmente naturales y originales
[/media-credit] Borges y Ferran Adrià, uno de los cocineros más innovadores y vanguardistas del mundo, crearon 10 aceites aromáticos para conseguir toques de alta cocina en platillos cotidianos.

Uno de los mejores chefs en el mundo comparte algunos de sus secretos mejor guardados: la condimentación

Uno de los principales peligros que acechan a la cocina de día a día es la rutina. Para evitarla, Borges y Ferran Adrià, uno de los cocineros más innovadores y vanguardistas del mundo, crearon 10 aceites aromáticos para conseguir toques de alta cocina en platillos cotidianos.

Tomar omega-3 puede ayudar a menores problemas de sueño y de ansiedad en niños.

0
Los niños a menudo muestran constantemente síntomas de sueño y ansiedad en mayor medida en la escuela lo que afectan sus actividades diarias.
Estudio establece que la ingesta regular de Omega-3 DHA se asocia a un mejor rendimiento en lectura, memoria y conducta en escolares

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

Los niños a menudo muestran constantemente síntomas de sueño y ansiedad en mayor medida en la escuela lo que afectan sus actividades diarias.
[/media-credit]
Estudio establece que la ingesta regular de Omega-3 DHA se asocia a un mejor rendimiento en lectura, memoria y conducta en escolares

Los niños a menudo muestran constantemente síntomas de sueño y ansiedad en mayor medida en la escuela lo que afectan sus actividades diarias.

Medicamentos pueden evitar la propagación de cáncer de mama

0
medicamentos que pueden prevenir la expanción del cáncer de mama
Un medicamento utilizado para tratar cánceres de la sangre también puede detener la propagación del cáncer de mama invasivo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

medicamentos que pueden prevenir la expanción del cáncer de mama
[/media-credit] Un medicamento utilizado para tratar cánceres de la sangre también puede detener la propagación del cáncer de mama invasivo.

Un medicamento utilizado para tratar cánceres de la sangre también puede detener la propagación del cáncer de mama invasivo, según lo han descubierto científicos de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida. La investigación, publicada en línea en Breast Cancer Research, encontró que en laboratorio y en animales, la droga denominada decitabina se conecta a una codificación del gen para la proteína quinasa D1 (PRKD1), la que detiene la capacidad de las células cancerosas para separarse de un tumor y propagarse a órganos distantes.